Yacimiento Arqueológico Visigodo en la Sierra de Madrid

Descubre el municipio de Hoyo de Manzanares conociendo su imprescindible: su Yacimiento arqueológico visigodo en la Sierra de Madrid, que nos muestra cómo vivían nuestros antepasados en el siglo séptimo de nuestra era.
A destacar de esta actividad:
Conoce el Yacimiento arqueológico visigodo en la Sierra de Madrid, el imprescindible del municipio de Hoyo de Manzanares: La Cabilda. En esta aldea visigoda las excavaciones dejan al descubierto multitud de restos visigodos.
- Conoceremos cómo era el día a día de la sociedad visigoda en nuestra sierra.
- Aprenderemos como vivieron nuestros antepasados.
El Imprescindible
Hora de Inicio: 10.00 am.
Lugar de Inicio de la actividad: Plaza del Ayuntamiento de Hoyo de Manzanares.
Apenas a 15 minutos andando de Hoyo de Manzanares se encuentra el Yacimiento Visigodo de La Cabilda, que nos muestra cómo vivían nuestros antepasados en el siglo séptimo de nuestra era.
Enclavado en un lugar accesible, en la llanura, en una zona de aire limpio y claro pero protegido de los rigores invernales de la Sierra y el viento, se asentaron estas gentes para llevar una vida tranquila después de su largo viaje hasta aquí desde los países del norte de Europa.
Cultivaban centeno y avena y molían bellota para sus necesidades alimenticias, cocían pan, en la estancia principal de la vivienda que utilizaban para obtener también luz y calor. En el yacimiento han aparecido cuchillos, molinos de mano y morteros. Además de cerámica de uso cotidiano.
Se vestían fundamentalmente usando lana, han aparecido husos y cardadores, aunque también trabajaban el cuero. Cuidaban del ganado, con el que llegaban a compartir la casa en los días más crudos del invierno.
a
Llevaban, en definitiva, una vida tranquila, una vida en armonía con la naturaleza, dónde utilizaban las retamas, el granito local y la madera para sus necesidades, en muchas ocasiones aprovechando las piedras del propio terreno para construir alrededor de ellas sus viviendas. En muchas ocasiones decoraban con motivos geométricos traídos de sus tierras lejanas. Una vida, de la que muchas de sus costumbres han permanecido a través de los siglos hasta hace unas pocas décadas en nuestro país.
Creían en un cristianismo primitivo, alejado en algunos casos de la ortodoxia romana y se enterraban en oquedades que ellos mismos realizaban en las piedras cubiertas con lajas.
La Cabilda es, en definitiva, una gran oportunidad para conocer la vida de nuestros antepasados que es también una manera de llegarnos a conocer mejor a nosotros mismos.
a
La Cabilda es un gran ejemplo de experiencia de excavación arqueológica participativa:
Este yacimiento supone un modelo participativo en donde un grupo de voluntarios, bajo la dirección técnica de los arqueólogos del equipo, son los que realizan las excavaciones. Estos mismos voluntarios son los que realizan las visitas guiadas, ya que nadie las puede conocer mejor que ellos.
El yacimiento, además de ser un lugar abierto, tiene una vertiente social, de encuentro de personas de diferentes edades y procedencias.
Qué está incluído?
- Visita guiada con guía turístico intérprete o Técnico de montaña.
- Seguro de accidentes y RC.
- OPCIONAL :
- Autobús i/v desde Madrid con visita panorámica de la Sierra de Madrid: 15 €.
- Menú especial en Restaurante local : 25 €.
Equipo personal
- Ropa cómoda, adecuada a las condiciones meteorológicas.
- Ropa de abrigo si fuera necesario.
- Calzado cómodo.
- Guantes y gorro a su elección.
- Cantimplora o botella para el agua.
Participación
- El grupo está compuesto por un mínimo de 4 participantes.
- El ratio siempre será de 1 guía / 25 participantes.
- En caso de no llegarse al grupo mínimo se anularía la actividad, avisando a las personas que lo han reservado 3 días antes.