Taller de Fotografía Nocturna Floración Cambroño

Taller de fotografía nocturna con motivo de la floración del cambroño impartido por el fotógrafo de naturaleza Alfredo Ares
A destacar de esta actividad:
Taller de fotografía nocturna con motivo del festival del cambroño impartido por un fotógrafo de naturaleza con el que aprenderás las mejores técnicas para sacar el máximo partido a tu cámara.
- Descubrirás las mejores técnicas con las que sacar increíbles fotografías nocturnas.
- En todo momento contarás con los consejos de un fotógrafo de naturaleza experto en la materia, Alfredo Ares.
- Tras realizar el taller habrás obtenido y aprendido las técnicas fotográficas más importantes para realizar fotografía nocturna.
Programa detallado
Hora de inicio: 17:00 h
Lugar de inicio de la actividad: Casa Museo Julio Escobar, Los Molinos.
Taller de fotografía nocturna teórico y práctico con motivo del festival de la Floración del Cambroño en el municipio de Los Molinos, que será impartido por el reconocido fotógrafo de naturaleza Alfredo Ares.
El taller se fotografía se distribuye en dos partes, una teórica y una práctica.
Primeramente iniciaremos la actividad a las 17.00 h en la Casa Museo Julio Escobar, ubicada en el municipio de Los Molinos, en este lugar el fotógrafo Alfredo Ares realizará una charla de aproximadamente una hora o hora y cuarto, en la que el fotógrafo explicará cosas teóricas sobre este tipo de fotografía, y también contará lo que crea oportuno de su afición por la fotografía, de como empezó o sobre sus obras. También hablará sobre su libro recientemente publicado. entre otras muchas cosas más.
Seguidamente habrá un tiempo para prepararse el equipo y tomar algo si se quiere.
Sobre las 19.00 h comenzaremos la parte práctica para la cual nos dirigiremos a pie y junto nuestros equipos a las diferentes ubicaciones en las cuales realizaremos tanto fotografías al atardecer como posteriormente al anochecer.
La parte practica la iniciaremos, llegando con antelación al punto en el que tomaremos las fotografías al atardecer para así tener tiempo antes del mismo para poder preparar los equipos fotográficos (caballetes, cámaras, etc.), llevar a cabo las tareas de iluminación y enfoque.
Para tomar las fotografías del anochecer nos desplazaremos a la segunda ubicación, lugar en el que comenzaremos la actividad cuando la oscuridad bañe el municipio de Los Molinos, iniciando la actividad aproximadamente en torno a las 21.00 h o 21.30 h y la finalizaremos en torno a las 00.00 h.
Posteriormente y con la ayuda de nuestros frontales regresaremos al municipio de Los Molinos donde a las 00.30 h aproximadamente daremos por finalizada el taller de fotografía.
La actividad tiene una duración aproximada de 8 horas (17.00 h a 00.30 h).
**IMPORTANTE: PARA PARTICIPAR EN ESTE TALLER DE FOTOGRAFÍA ES NECESARIO ACUDIR CON CÁMARA REFLEX (NO SON VALIDOS LOS MÓVILES NI LAS CÁMARAS COMPACTAS), HAY QUE ACUDIR CON TRÍPODE, LINTERNAS FRONTALES, ROPA DE ABRIGO, CALZADO DE MONTAÑA, AGUA Y COMIDA**
Equipo personal
- Cámara Reflex (los móviles y las cámaras compactas no son válidas).
- Trípode.
- Linternas Frontales.
- Ropa de Abrigo.
- Calzado de Montaña.
- Comida y bebida.
Participación
- El grupo está compuesto por un máximo de 15 participantes.
- El ratio de participantes es de 1 guía / 15 participantes.
- La edad mínima para realizar la actividad es de 12 años.
- En caso de no llegarse al grupo mínimo se anularía la actividad, avisando a las personas que lo han reservado 3 días antes.
Qué está incluido?
- Taller de fotografía nocturna.
- Fotógrafo de naturaleza.
- Guía Medioambiental.
- Seguro de accidentes y RC.
Qué no está incluido?
- Transporte.
- Comida ni bebida.
- Servicios no especificados dentro de la actividad.