Taller de cultivo de hongos comestibles

Brujula Cercedilla
nivel Nivel: 1 Iniciación
Grupos Grupos maximo 20 participantes

Taller “Cultivo artesanal de hongos comestibles”

En el taller se creará un laboratorio casero para el cultivo de hongos comestibles. Se proporcionará una breve
introducción de la biología del reino Fungy con sus distintas formas de vida y los pasos para el cultivo artesanal
de Seta ostra y Shiitake
Al final de este curso, los participantes podrán aplicar las metodologías y técnicas relacionadas con:
-El aislamiento (obtención) de micelio y producción de inóculo artesanal
-El cultivo del “Hongo Ostra” (Pleurotus ostreatus) en paja
-El cultivo de “Shiitake” (Lentinus edodes) en tronco
-Preparación de sustratos con posos de café y otros residuos agrícolas


FECHA DE REALIZACION DEL TALLER
A DETERMINAR

 

Datos de interés

 

TALLER. » Cultivo casero de hongos comestibles» 18, 19 y 20 Noviembre

 

  • Hora de presentación : 17:45 horas
  • Lugar de presentación : Pendiente de confirmar
  • Transporte : no incluido
  • Alojamiento : opcional
  • Incluye :  Licenciada en Biología. . Máster en Agroecología ecoturismo y
    desarrollo rural por la universidad Miguel Hernández Título de la red
    chilena de Permacultura. Personal investigador en el proyecto aplicación
    de la simbiosis ectomicorrícica a la restauración y valoración
    medioambiental (Lactarius deliciosus, Boletus edulis, y Tuber
    melanosporum)..)» Formadora de formadores del proyecto MICODES
    Micología conservación y desarrollo. Personal Investigador en la línea
    trufas de Thader” Thader Biothecnology spin off de la universidad de
    Murcia. Formadora en cultivo artesanal de hongos comestibles como
    recurso para el desarrollo local.  incluyendo todo lo necesartio para este taller.
  • No incluye : Comida y ningún servicio no especificado en programa

 

 

I. DISTRIBUCIÓN TEMPORAL DEL MICO-TALLER .

II. VIERNES 18 NOVIEMBRE :
HORARIO ;18:00 a 20:00 horas.
TEORIA ; introduccion
-Reino fungi
-Formas de vida de los hongos
PRACTICA
 Aislamiento de micelio a partir de carpóforo. En condiciones
estériles y no estériles (I)
-Preparación de 1L de medio de cultivo sólido y líquido para inóculo miceliar
-Propagación de micelio en cartón

SABADO 19 NOVIEMBRE :
HORARIO ; 10:00 A 14:00 horas.
TEORIA ; Cultivo de hongos descomponedores.
PRACTICA
 Aislamiento de micelio a partir de carpóforo. En condiciones
estériles y no estériles (II)
-Aislamiento de micelio a partir de carpóforo en medio de cultivo sólido y
líquido
-Subcultivo de micelio en medio sólido
 Preparación e inoculación de semilla y otros sustratos:
-Transferencia: agar –grano y grano-grano
-Transferencia agar –agar (subcultivo de micelio)
HORARIO ; 16:00 A 20:00 horas.
TEORIA ; Diseño de un laboratorio artesanal casero
PRACTICA.
 Preparación e inoculación de semilla y otros sustratos:
Transferencia: agar –grano y grano-grano.

DOMINGO 20 DE NOVIEMBRE :
HORARIO ; 10:00 A 13:00 horas.
PRACTICA.
 Preparación de sustratos
Pasteurización de la paja
 Siembra sobre paja
 Inoculación de troncos
HORARIO ; 15:00 A 18:00 horas
TEORIA ; Micopermacultura
PRACTICA.
MESA REDONDA
Red de fungicultores

FORMACIÓN DE GRUPO.

El grupo esta compuesto por un mínimo de 15 participantes y un máximo de 20 participantes.

El ratio siempre sera de 1 licenciado / 20 participantes.

En caso de no llegar al grupo mínimo de participantes, se anulara la salida, habiendo posibilidad de pagar un suplemento por grupo pequeño. consultar suplemento.

 

OBLIGATORIO.

2 Tarros de cristal

Ropa y calzado adecuado al tipo de actividad.

cámara fotográfica.

NECESARIO.

Ropa cómoda

 

interesante, poder cultivar tus propias setas, en tu casa, y poder cocinar a tu gusto. Espero en esta jornada micológica, también aprender a cocinarlas en el curso de cocina.
Raquel Gonzalez