Senderismo Medioambiental Otoñal en el Robledal de Cercedilla
Senderismo Medioambiental Otoñal en el Robledal de Cercedilla con el que descubriremos de la mano de un experto el Robledal de Cercedilla.
A destacar de esta actividad:
Senderismo Medioambiental Otoñal en el Robledal de Cercedilla, una ruta de senderismo medioambiental con la que recorrer el Robledal de Cercedilla, ubicado en la Sierra de Guadarrama.
- Recorreremos un espectacular pinar que transcurre por el Camino Puricelli.
- A lo largo de la ruta medioambiental observaremos increíbles especies de roble y pino silvestre.
- Tendremos unas increíbles panorámicas del Valle de la Fuenfría, salpicado por los colores del otoño.
Programa Detallado
Hora de Inicio: 09:30 h.
Lugar de Inicio de la actividad: Estación de Tren de Cercedilla.
Ruta de senderismo medioambiental en la que recorreremos uno de los paisajes más bellos de Cercedilla, su Robledal.
Estamos en el momento del Robledal en Otoño. Los Robles van cambiando de color desde primeros de Noviembre, son muy tardíos, y pronto empiezan a amarillear las hojas y poco a poco se cambia el verde por el amarillo. Este es el momento más espectacular de este bosque, en Otoño.
Todo el Robledal está como tocado por una barita mágica, y según avanza el cambio, los robles se ven dorados a la luz del sol. Pues aunque parezca mentira, saliendo desde la estación de Cercedilla, por el camino Puricelli, un camino espectacular con grandes pinos silvestres acompañándonos, pronto en la ladera que sube a Campamentos, empezamos a ver salpicados primero algunos robles, y cada vez son más hasta que el pino vuelve reinar, todos ellos, juntos, hacen de esta ladera toda amarilla o marrón clarito un espectáculo visual precioso.
Pero eso lo veremos desde abajo, desde la estación, todo lleno de robles de colores. En cambio, desde dentro, no está tan claro si el que domina el bosque en esta altitud es el Roble o el Pino Silvestre. Pronto llegamos a zonas más húmedas, corriendo algún arroyo temprano, y algunas zonas abiertas, donde podremos ver algunos robles más y sus amigos los matorrales espinosos como el Majuelo, o el Rosal Silvestre, y también sus últimos frutos rojos.
a
En este punto, hasta algún Álamo veremos y algún Cerezo, además de algún Mostajo. Estamos en medio del Bosque, todas estas maravillas, las podemos ver y observar fácilmente. En un claro donde se abre la vista de los pinos, podemos ver una bonita vista del Valle de La Fuenfría y algún que otro prado muy verde, y adehesado, con suerte con algún caballo dentro. En pleno pinar, cambiamos de rumbo , por una preciosa pista que atraviesa un bosque maduro de pinos. Durante un rato nos deleitamos de la compañía de unos enormes y rectos Pinos Silvestres hasta que llegamos al la Pradera de Los Campamentos.
Una preciosa fuente y varias infraestructuras todavía visibles tras el paso de los años de que allí hubieran los primeros campamentos de verano, y finalmente, tras pasar por la casa de los Bomberos en verano para vigilar el Pinar, legamos a una preciosa y enorme pradera con unas vistas preciosas del Valle de La Fuenfría. Pero nos desviaremos hacia la caseta que hay hacia la izquierda del camino que seguimos, tras unos 150 metros aproximadamente, llegaremos a un precioso mirados natural, al lado de un repetidor, de parada obligada por las vistas aún más bonitas y espectaculares sobre los Siete Picos y el Montón de Trigo, entre otros.
a
Después de este precioso y emocionante mirador, volveremos al camino y bajaremos poco a poco hacia la estación, por pista que poco a poco nos introduce en el Robledal de nuevo, y en los prados y dehesas , donde veremos mucho ganado vacuno pastando en ellas, y algunos Cerezos silvestres enormes, que nos alegrarán la vista en medio del Robledal que llegará casi hasta la misma estación. Es esta una ruta corta pero muy intensa, con muchas cosas que ver y que contar, sobre este piso de vegetación a caballo entre el Robledal y el Pinar de Cercedilla, y un paseo muy agradable con muchas sorpresas.
La actividad tiene una duración de 5 horas, (09:30 horas – 14:30 horas) y una dificultad media.
Equipo Personal
- Botas de montaña duras y fuertes para la roca.
- Gorro o gorra.
- Comida y agua.
Participación
- El grupo está compuesto por un máximo de 10 participantes
- El ratio siempre será de 1 guía / 10 participantes.
- Edad mínima para participar en la actividad 9 años, acompañados y habituados a andar.
Qué está incluido?
- Guía ambiental.
- Ruta de senderismo.
- Seguro de accidentes y RC.
Qué no está incluido?
- Transporte.
- Comida y bebida.
- Servicios no especificados dentro del programa de la actividad.