Senderismo Familiar en la Garganta de El Espinar

Senderismo familiar en la Garganta de El Espinar, disfruta junto a tu familia de esta ruta de senderismo guiada en la que conocerás la Garganta de El Espinar.
A destacar de esta actividad:
Ruta de senderismo de montaña en la que con un guía recorreremos la Garganta de El Espinar, también llamada del río Moros.
- Una experiencia mediambiental ideal para disfrutar junto a tu familia en plena naturaleza.
- A lo largo del recorrido se realizarán diferentes paradas interpretativas con las que poder conocer las características de la flora y fauna del paisaje.
- En todo momento estaremos acompañados por un guía ambiental que resolverá todas tus dudas y preguntas.
Programa detallado
Hora de Inicio: 08:30 horas
Lugar de Inicio y fin de la actividad: Aparcamiento de Majavilán, Dehesas de Cercedilla.
La actividad que proponemos para este día, es una ruta de educación ambiental para conocer este peculiar lugar que tenemos en la Sierra de Guadarrama llamado La garganta del Rio Moros, o del Espinar. Está situada en la cara norte de la misma, al otro lado del Valle de La Fuenfría, y por eso nuestro punta de partida será desde las Dehesas de Cercedilla rumbo al Puerto de la Fuenfría, Cruce de caminos importante históricamente desde la época romana y que ahora, sigue siéndolo para los senderistas y ciclistas que transitan por esta zona.
Subiremos desde las Dehesas por el camino Viejo de Segovia, un importante camino ganadero que nos llevará derechos al Puerto, por un camino precioso, con estupendas vistas del Pinar del Valle de La Fuenfría y de Los Siete Picos especialmente. Este camino es muy tendido, y transita bajo el pinar, por lo que es de fácil trazado y según va subiendo de altitud, las vistas son cada vez mejores.
a
Desde el Puerto, tras una parada obligada para disfrutar del lugar, de su historia y de sus vistas, saldremos rumbo al Cerro Minguete, todavía en Cercedilla, llegando a los 2000 metros en su cima, y viendo desde allí una magnífica vista panorámica de La Mujer Muerta y el Montón de Trigo sobre todo. Pero, también sobre la cara norte de los 7 Picos, Peñalara, Cuerda Larga …en fin, unas vistas para quedarte horas disfrutando. En la subida, el pinar se va dispersando hasta llegar a la cima prácticamente ya sin pinos.
En la zona alta veremos los piornos ya sin flor y los enebros rastreros, antes de dar paso a las cimas rocosas de la Pinareja y el Montón de Trigo. Dejaremos a un lado a la derecha el Montón de Trigo, hoy, no vamos a visitarlo porque nuestro objetivo es entretenernos en la zona del Valle del Río Moros. Llegaremos al Collado de Tirobarra, un lugar impresionante a medio camino de La Pinareja y la Mujer Muerta, y el Montón de Trigo.
Las vistas desde allí son alucinantes. En vez de seguir camino hacia la Pinareja, cogeremos a nuestra izquierda el sendero que va a los ojos del río Moros, atravesando en parte la Garganta y su pinar espeso y muy hermoso que nos llevará al nacimiento del río primero, y al Collado de Marichiva después.
a
De estos lugares, pararemos en varios de ellos, de estos dos, y de otros que no tienen nombre, que son realmente recónditos, hermosos y especiales. En este valle, te sientes realmente lejos de todo, apartados del mundo y sin cruzarte con nadie en el camino. El silencio de este lugar es intenso, y las aves protegidas del valle son las únicas que nos acompañaran en nuestro caminar. Veremos fácilmente buitre leonado y negro, Águila imperial y otras águilas que también anidan por aquí. El Nacimiento del río es precioso, en los ojos, sale el agua a borbotones de repente, a los pies del Montón de Trigo y La Peña Bercial.
En toda la actividad, estaremos en zonas protegidas, al principio y hasta el Collado de Tirobarra, y parte de la Garganta en terreno del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, y después, entraremos en La Reserva de la Biosfera de La Granja – El Espinar a la espalda de La Peña del Águila y de La Peñota. Un lugar privilegiado de un altísimo valor ecológico, con zonas Zepa importantes de protección de aves, y un bosque de cuento.
a
Finalmente desde Marichiva bajaremos directamente a las dehesas de vuelta a donde comenzó la ruta. Es de interés saber, que este lugar, está cerrado al público siempre los meses de verano, desde el 30 de Junio al 30 de septiembre. Por eso esta ruta se propone antes de estas fechas.
La ruta de senderismo tiene una dificultad media con una longitud de 15 km, una duración aproximada de 10 horas y unos 600 metros de desnivel en subida.
Equipo Personal
- Ropa de montaña. La ropa debe de ser acorde al tiempo que haga en ese día, importante mirar las previsiones para saberlo.
- Calzado de montaña.
- Llevar comida, agua, y comida energética para paradas cortas entre horas de comida. También es bueno llevar fruta. Agua 2 litros.
- Imprescindible: gorro y crema solar.
Participación
- El grupo está compuesto por un máximo de 15 personas.
- El ratio siempre será de 1 guía / 15 participantes.
- La edad mínima para participar en la actividad es 12 años, acompañados por un adulto.
Qué está incluido?
- Ruta guiada.
- Guía ambiental.
- Seguro de Accidentes.
Qué no está incluido?
- Transporte hasta el lugar de la actividad.
- Comida ni bebida.
- Servicios no especificados dentro del programa de la actividad.