Senderismo Astronómico en Madrid

Senderismo Astronómico Madrid, rutas de senderismo astronómico nocturno en El Boalo y la zona de La Pedriza; y diurna en El Escorial para conocer los astros y estrellas que pueblan nuestra cúpula celeste.

senderismo con astronomia

A destacar de esta actividad:

 

Senderismo Astronómico Madrid, rutas de senderismo nocturno y diurno con los que poder ver y conocer nuestra cúpula celeste junto con los mejores profesionales y materiales del sector. en El Boalo, El Escorial y La Pedriza.

  • Descubrir la astronomía mientras realizas senderismo en El Boalo, El Escorial y La Pedriza.
  • Estar en todo momento asesorado por guías de montaña y astrónomos profesionales.
  • Observar la luna, los planetas y las estrellas como nunca antes los has visto.
Senderismo Astronómico en El Boalo

Hora de salida de la actividad: 21:30 h
Lugar de salida de la actividad: Ermita de El Boalo.

Senderismo Astronómico Madrid, una actividad de senderismo guiado junto con un astrónomo experto por el entorno de la Ermita de El Boalo en el que conocerás de noche los astros y estrellas que componen nuestra cúpula celeste. El astrónomo con el que se realizamos la ruta de senderismo nocturno nos irá contando con todo detalle las particularidades y características propias de cada astro celeste.

<

Esta ruta de senderismo astronómico en Madrid la realizaremos por los alrededores de la Ermita de El Boalo.

El punto de inicio de la ruta de senderismo astronómica nocturna  será la Ermita de El Boalo, punto desde el que comenzaremos la ruta por un sendero que va por el Collado de Quebrantaherraduras, durante la que se realizarán diferentes paradas y observaciones astronómicas con material profesional (telescopios y prismáticos profesionales) y con explicaciones de los astrónomos que nos acompañarán a lo largo del recorrido.

El sendero por el que discurre la ruta es de dificultad baja, por lo que es asequible para toda la familia. Cuenta con una longitud de 7 km, y una duración de 3 horas.

Realizando esta ruta astronómica te sentirás como los antiguos griegos que estudiaban los astros y estrellas para ampliar sus conocimientos acerca de la posición en la que se encontraba la Tierra y su situación dentro del universo hasta ahora conocido.
Al igual que estos estudiosos aprenderemos el nombre de las diferentes constelaciones, estrellas y astros celestes, utilizando para su observación los aparatos más modernos y tecnológicos existentes en la actualidad como son los telescópicos y prismáticos astronómicos.

Durante la ruta realizaremos diferentes paradas en las que nuestro guía / astrónomo profesional nos detallará el nombre de cada uno de los astros y estrellas que iremos observando a lo largo de nuestra ruta de senderismo nocturna, utilizando para ello un puntero láser con el que irá señalando cada uno de los astros que vaya mencionando durante la misma.

a

La astronomía se define como la ciencia encargada de estudiar los cuerpos celestes, los planetas, los satélites y las estrellas que componen el universo.  Es una ciencia que desde la antigüedad a fascinado al ser humano y ha sido estudiada por las diferentes civilizaciones que han poblado el planeta tierra sin importar la religión practicante.

Dentro del campo de la  astronomía han destacado nombres como Aristóteles, Tales de Mileto, Ptolomeo, Copérnico o Galileo Galilei.

Estos astrónomos anteriormente citados sentaron las bases de lo que hoy es la astronomía, como hoy en día la conocemos.

Algunas claves de los avances dentro de este campo se produjeron gracias a la invención en el siglo XVII del telescopio astronómico por parte de Galileo Galilei, el estudio de la mecánica celeste y la promulgación de las leyes de gravitación por parte de Isaac Newton o la introducción en el siglo XIX de la fotografía como del espectroscopio dentro del campo del estudio de la ciencia de la astronomía.

a

Más adelante también se produjeron más avances dentro de esta ciencia gracias a la construcción del observatorio astronómico nacional, ubicado en Madrid y la construcción de otros espacios dedicados al estudio y a la promulgación de esta ciencia como es el caso del parc astronomic montsec, el reloj astronómico de praga o el observatorio astronómico de valencia.

Ruta Senderismo Astronómico  | Descripción técnica:

∞      Punto de partida y llegada: Ermita de El Boalo.
         Ruta Lineal

∞      Desnivel máximo: 200 m.

∞      Longitud aproximada: 7 km.

∞      Dificultad: Baja

∞      Duración aproximada: 3 horas

Senderismo Astronómico en Manzanares El Real

Hora de salida de la actividad: 21:30 h
Lugar de salida de la actividad: Parking de la Pedriza, Manzanares El Real.

Senderismo Astronómico Madrid, ruta nocturna de senderismo guiado por el entorno del espacio natural de La Pedriza, ubicada dentro del Parque regional de la Cuenca Alta del Manzanares, localizada en el municipio de Manzanares El Real.

Tomando como punto de partida de la actividad el parking de La Pedriza, y tomando el sendero de la Camorza realizaremos junto con un astrónomo profesional / técnico de montaña, una ruta de senderismo astronómica durante la que aprenderemos a distinguir los astros que pueblan nuestro cielo y nuestra cúpula celeste.

El recorrido tiene una dificultad baja, una duración de 3.5 horas y un desnivel aproximado de 320 metros.

<

La ruta de senderismo comienza en el Parking de la Pedriza. Desde este punto nos dirigiremos al interior del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares pasando para ello por la barrera de acceso al Parque Regional. Una vez dentro del Parque Regional continuaremos la ruta tomando como referencia la carretera de La Pedriza localizada en paralelo con el arroyo de Quebrantaherraduras.

Más adelante tomaremos un camino a nuestra margen derecha con el que comenzaremos una ascensión que nos llevará al Cerro del Perro desde donde tendremos unas espectaculares vistas de las estrellas y astros que pueblan el cielo de Madrid.

Continuaremos por el sendero que nos llevará al Collado de Marimingo y desde el que continuaremos ascendiendo en dirección a la Loma de la Camorza lugar donde también realizaremos una para da para la observación astronómica. Desde la Loma de la Camorza continuaremos por el sendero paralelo al Collado de Quebrantaherraduras tomando como referencia el Collado de Terrizo.

Una vez en este punto continuaremos el camino de vuelta pasando por otros enclaves naturales de La Pedriza como son la Peña del Mediodía, el Collado del Campuzano o el Cerro de la Jarosa en dirección al Parking de La Pedriza (lugar de inicio de la ruta).

a

A lo largo del recorrido se realizarán diferentes paradas  en las que el técnico de montaña / astrónomo que nos acompañara nos irá explicando los diferentes astros y estrellas que conforman nuestra cúpula celeste con la ayuda de un puntero láser con el que irá señalando a medida que avanza su explicación a los astros a los que se refiere.

Además durante esta experiencia de observación de estrellas y astros, los participantes también tendrán la posibilidad de utilizar diferentes utensilios de observación astronómica como telescopios o prismáticos astronómicos.

Participando en esta ruta de senderismo, en la que  realizarás una actividad que aúna cultrura astronómica junto con deporte; una actividad tras la que conocerás más de cerca la astronomía y sabrás diferenciar sin problema los diferentes astros celestes que pueblan nuestro cielo.

Ruta Senderismo Astronómico  | Descripción técnica:

∞      Punto de partida y llegada: Parking de La Pedriza.
         Ruta Lineal

∞      Desnivel máximo: 320 m.

∞      Longitud aproximada: 7,5 km.

∞      Dificultad: Media.

∞      Duración aproximada: 3,5 horas

Senderismo Astronómico en El Escorial

Hora de salida de la actividad: 9:30 h.
Lugar de salida de la actividad: Parking del Bosque de la Herrería, El Escorial.

Ruta diurna de senderismo astronómico por el entorno de El Escorial con la que conoceremos los paisajes de El Escorial además de dos de sus monumentos naturales más característicos como son el Bosque de la Herrería y la Silla de Felipe II.

El punto de inicio de la actividad es el parking del Bosque de la Herrería ubicado en El Escorial.
Junto con nuestro guía iniciaremos la actividad de senderismo astronómico con la que conoceremos más a fondo las curiosidades ocultas de los diferentes astros celestes como el Sol.

Tras cruzar la carretera M- 505 continuaremos por el sendero en dirección a la Silla de Felipe II. A lo largo de nuestro camino encontraremos a nuestro margen derecho la Ermita de Gracia, desde la cual iniciaremos la subida en dirección a la mencionada Silla de Felipe II.

Durante la subida realizaremos diferentes paradas en las que nuestro astrónomo nos comentará las particularidades del Sol y la repercusión que tiene el mismo para la existencia en el planeta Tierra. Además también nos irá contando detalladamente los diferentes tipos de flora y fauna que iremos encontrando a lo largo de nuestro sendero.

<

Una vez arriba, en la Silla de Felipe II contaremos con unas impresionantes vistas de El Escorial, al igual que del Monasterio de El Escorial, un monumento catalogado dentro de Patrimonio Nacional. Este monumento se denomina de esta manera ya que era al sitio a donde Felipe II subía para contemplar las obras faraónicas que darían como resultado el Monasterio de El Escorial.

Para el camino de regreso utilizaremos el GR – 10 ( incluido dentro del catalogo de senderos), siguiendo el mismo iniciaremos el descenso hasta llegar a la Ermita de Gracia por la que pasamos anteriormente. Finalmente llegaremos al punto final de la actividad de senderismo astronómico diurno, el parking del Bosque de la Herrería.

El Bosque de la Herrería se trata de un paraje natural, habilitado en las proximidades del Monasterio de El Escorial para el disfrute en la antigüedad de la Realeza. Es un monumento natural que se encuentra incluido dentro de Patrimonio Nacional. Cuenta con una gran diversidad de flora y de fauna, destacando dentro de las primeras el roble melojo y grandes dehesas en las que podemos encontrar fresnos y robles.

a

En su interior podemos encontrar fuentes realizadas en granito que se funden con la naturaleza del entorno.

Este espacio es ideal para la realización de actividades astronómicos o para poner a prueba las lentes de los telescopios o los prismáticos astronómicos, con los que poder contemplar el sol, durante el día y los astros celestes durante la noche.

Asimismo, el Monasterio de El Escorial guarda mucho historia tras sus muros. Se trata de un complejo arquitectónico en el que en su interior encontramos diferentes espacios ( un palacio real, una basílica, un panteón, una biblioteca, un colegio y un monasterio.

Los artífices de este diseño de colosales dimensiones fueron el propio Felipe II y su arquitecto Juan Bautista de Toledo.

a

En la actualidad se sitúa como uno de los monumentos más importantes dentro del catálogo de Patrimonio Nacional.

 

Ruta Senderismo Astronómico  | Descripción técnica:

∞      Punto de partida y llegada: Parking del Bosque de la Herrería
         Ruta Lineal

∞      Desnivel máximo: 120 m.

∞      Longitud aproximada: 6.3 km.

∞      Dificultad: Fácil.

∞      Duración aproximada: 3 horas

Equipo personal
  • Llevar ropa y calzado adecuado a las condiciones climatológicas que vayan a tener lugar el día de la actividad
  • Llevar algo de agua y comida.
Participación
  • El grupo está compuesto por un mínimo de 2 participantes.
  • Perfecta para familias con niños a partir de 5 años.
  • En caso de no llegarse al grupo mínimo se anularía la actividad, avisando a las personas que lo han reservado 3 días antes.
Qué está incluido?
  • Guía de montaña / astrónomo oficial titulado.
  • Explicación e interpretación del cielo con láser para descubrir la astronomía diurna.
  • Seguro de accidentes y responsabilidad civil.
Qué no está incluido?
  • Transporte.
  • Comida y bebida.
  • Servicios no establecidos dentro del programa detallado de la actividad.