En la Sierra de Madrid se encuentra la casi desconocida Sierra de los Porrones, a 60 kilómetros de la capital. Este entorno guarda la memoria viva de una historia no muy lejana: la de Severo Eubel de la Paz, “el último maquis”. Una Historia con mayúsculas, de esas que se aprendieron en general en el colegio y que sólo se llegan a comprender cuando se sienten de cerca. Y esto es lo que se pretende con esta senda teatralizada, en la que el tiempo cuenta hacia atrás, hasta el año 1946.

A los pies de la Sierra de Guadarrama se encuentra el municipio de Mataelpino, y en la plaza mayor de éste nos espera Eubel (uno de los muchos nombre que utilizó nuestro protagonista), republicano que sigue resistiéndose a aceptar el nuevo régimen; ataviado con un auténtico uniforme de la milicia republicana, mochila y gorro incluidos. Junto a él, Catalino (también nombre ficticio basado en un personaje real), su fiel amigo pastor, quien le ayuda a sobrevivir a escondidas en una cueva cercana. Ellos se encargarán de transportarnos a una España aún aturdida por la catástrofe, que seguía lamiéndose las heridas de su Guerra Civil.

Ruta teatralizada a la Cueva del Maqui Sierra de Guadarrama

La ruta comienza en la plaza de Mataelpino

Nuestros personajes se alejan del pueblo dejando atrás el antiguo abrevadero, y emprenden con nosotros un viaje único en el que Historia y Naturaleza se dan la mano. Es el viaje hacia la conocida como “Cueva de la Paz”, refugio y cárcel de nuestro protagonista, situada en lo alto de la montaña.

Ruta teatralizada a la Cueva del Maqui Sierra de Guadarrama

El grupo antes de comenzar el ascenso a la cueva

El ascenso hacia el antiguo escondite se va convirtiendo paso a paso en un espectáculo visual: la dehesa va quedando abajo, haciendo visibles a nuestros ojos los caminos que unen los pueblos de la zona. Calatino y Eubel irán desvelando  sus tácticas de supervivencia; saciando nuestra curiosidad por esta aventura y por su entorno.

Y es que el escenario de esta historia es igual de impresionante que su trama: la cueva nos mira desde lo alto de una sierra coronada por buitres leonados, que sobrevuelan con majestuosidad sus piedras de granito. Así mismo, las cabras, las jaras, los“ombligos de venus”, y algún árbol centenario saludarán al visitante a lo largo de esta senda, que no por ser ofrecer una inmensa belleza tiene poca dificultad.

Ruta Teatralizada a la Cueva del Maqui Sierra Guadarrama

El espectáculo natural es uno de los grandes atractivos de la senda.

Pinceladas de curiosidades históricas acompañan nuestros pasos por la senda:

  • Qué se comía
  • Cómo se vivía en según qué época del año
  • Qué señales se utilizaban
Ruta teatralizada a la Cueva del Maqui Sierra de Guadarrama

Eubel ,a la izquierda, junto a Catalino, a la derecha los dos personajes que guían esta senda teatralizada

La guerra civil en la Sierra de Madrid llega a nosotros con fuerza a través de esta visita guiada. Nuestra mente vuela a esta época de la mano de nuestros guías. Tras varias paradas para descansar y contemplar el paisaje, llegamos a la cueva, a 1.389 metros de altitud. Se trata de una cavidad pequeña, en la que habitaron hasta siete hombres y en la que llegó a haber un horno para hacer pan. Catalino y Eubel explican cómo se las arreglaban para beber agua, esconderse o publicar panfletos contra el régimen gracias a una imprenta que haba en el pueblo.

<<Conocer la historia nos hace aprender para no cometer los mismos errores>> – Sentencia el personaje del maquis.

Nuestro protagonista es un claro ejemplo de la paradoja del extremismo:

  • Aunque republicano y revolucionario, era muy religioso.
  • Aunque fue condenado por el bando franquista por sus ideas, también fue condenado por el Partido Comunista por su laxitud con la derecha.
  • Hombre iletrado hasta los siete años, pasó sus años más felices como profesor tras escapar a estas condenas.
Ruta teatralizada a la Cueva del Maqui Sierra del Guadarrama

Entrada a la Cueva de la Paz

Las paredes de esta cueva fueron testigo de sus esperanzas y los errores: Eubel dejaría la cueva poco después, tras el asesinato de unos excursionistas a Peñalara, a quienes confundieron con maquis. La lección que se extrae, lejos de la significación política que toca el aura de la Guerra Civil, es la de aprender a evitar este escenario, conociendo lo más profundamente posible las vidas, con luces y sombras de una época de extremismo.

Después visitar la cueva se inicia el retorno al pueblo bajando por la misma ladera, dejando atrás las admirables vistas.

Si te ha gustado…puedes volver a leer el artículo o vivir tú mismo la aventura. No dudes reservar tu plaza en la Central de Reservas Sierra del Guadarrama. Sumérgete en la Historia caminando en la naturaleza.

CURIOSIDADES

– El verdadero nombre de Eubel era Adolfo Lucas Reguilón (1911-1994).  En el año 1982 publicó sus  memorias: “Bajo el terror de las armas: el último guerrillero de España”.

– Catalino era apenas un niño cuando ayudó a Eubel. No hizo pública su historia hasta la década de 1980.

DATOS TÉCNICOS DE LA SENDA:

-Municipio: Mataelpino (Madrid).

-Dificultad: Media-Alta.

-Tiempo: 4 horas aproximadamente.

-Altitud máxima: 1.389 metros.

-Reserva: Central de Reservas Sierra del Guadarrama. 91 852 09 00