Ruta de Senderismo por los Álamos Blancos

Ruta guiada de senderismo en la que de la mano de un guía de montaña descubriremos el Cerro de los Álamos Blancos, ubicado en Guadarrama
A destacar de esta actividad:
Ruta guiada de senderismo en la que de la mano de un guía de montaña profesional conoceremos un lugar muy desconocido para muchos dentro del espacio de La Jarosa, el Cerro de los Álamos Blancos, ubicado en Guadarrama.
- Conoceremos un punto estratégico utilizado durante el desarrollo de la Guerra Civil Española.
- Es un espacio en el que se pueden contemplar diferentes fortines y otros elementos defensivos utilizados por el frente republicano.
- A lo largo de la ruta descubriremos otros espacios con mucha historia como son la fuente de las Hondillas y la Pradera de la Pinosilla.
Programa detallado
Hora de inicio: 10:00 h
Lugar de inicio de la actividad: Parking Restaurante Alto del León, Guadarrama.
Ruta de senderismo guiada en la que junto a un guía profesional descubriremos diferentes enclaves históricos que tuvieron gran relevancia durante el desarrollo de la Guerra Civil Española, como son el Cerro de los Álamos Blancos, la fuente de las Hondillas y la pradera de la Pinosilla.
Iniciaremos la ruta de senderismo en el Alto del León y desde este punto nos dirigiremos hacia el Cerro de los Álamos Blancos, lugar estratégico que tuvo una gran importancia para el bando republicano durante el desarrollo de la primera batalla de la Guerra Civil, en la que las tropas franquistas descendieron por el pinar de La Jarosa, como la punta de un puñal en dirección a la capital, Madrid.
Ante el ataque de las tropas franquistas el bando republicano estableció en la zopa oeste una extensa línea de defensa en forma de trincheras de la que destacaba por encima de todas la del Cerro del Álamo Blanco, situándose esta como una posición avanzada, retirada y rodeados por todos los frentes por el enemigo.
a
El bando republicano escogió este enclave ya que contaba con unas características estratégicas únicas como eran la altura entre los riscos, construyendo fortines y otros elementos defensivos que establecieron el cerro de los Álamos Blancos en un fortín inexpugnable.
El Cerro de los Álamos Blancos se encuentra rodeado y protegido por una vegetación característica, que ayudaban a proteger la posición de los ataques enemigos. La vegetación de este paisaje se compone de un roal de álamos (no siendo estos de color blanco sino temblones), los cuales rodean el cerro al completo y que dificulta la visibilidad del mismo ya que crea alrededor del cerro una vistosa mancha de color ocre otoñal dentro del pinar.
A lo largo de la ruta recorreremos otros enclaves naturales y monumentales como son la fuente de las Hondillas, al igual que la pradera de la Pinosilla ( un espacio natural que cuenta con pinos ancestrales que se encuentran catalogados como árboles singulares). El lugar de finalización de la actividad se establece en el entorno del Embalse de La Jarosa, un enclave que destaca tanto por su naturaleza como por su fauna.
La ruta de senderismo tiene una duración de 4 horas (10:00 h – 14:00 h) , una dificultad media, una longitud de 8 km,una cota mínima de 1422 m y una cota máxima de 1533 m.
Equipo personal
- Ropa acorde a la época del año en la que se vaya a realizar la actividad.
- Mochila de unos 25 litros que debe contener: comida, bebida (2 – 3 litros).
- Gorro, crema solar y gafas de sol.
- Calzado cómodo (si es de media caña mejor).
Participación
- El grupo está compuesto por un mínimo de 4 participantes.
- El ratio de participantes es de 1 guía / 20 participantes.
- En caso de no llegarse al grupo mínimo se anularía la actividad, avisando a las personas que lo han reservado 3 días antes.
Qué está incluido?
- Ruta guiada de senderismo.
- Guía titulado.
- Seguros obligatorias de Responsabilidad Civil y Seguro de Accidentes
Qué no está incluido?
- Transporte hasta el lugar de la actividad.
- Comida ni bebida.
- Servicios no contemplados dentro del programa de la actividad.