Ruta medioambiental Valle del Paular
Ruta de senderismo circular medioambiental con la que descubriremos el Valle del Paular y descubriremos tanto su fauna como flora.
A destacar de esta actividad:
Ruta de senderismo medioambiental guiada en la que de la mano de un guía medioambiental conoceremos el Valle del Paular, un valle lleno de naturaleza.
- Junto con un guía medioambiental profesional conocerás la flora y la fauna del valle del Paular.
- Tendrás unas espectaculares panorámicas ya que la ruta discurre por el margen derecho del río lozoya.
- Durante la ruta aprenderás acerca de la flora y la fauna que habita este espacio natural de la mano de un guía ambiental.
Programa detallado
Hora de inicio: 08:00 h
Lugar de inicio de la actividad: Parking del restaurante Los Claveles justo en la bajada del puerto de Cotos, al final.
Ruta de senderismo medioambiental en la que de la mano de un profesional conoceremos el Valle del Paular, un espacio natural con mucho encanto ubicado en la Sierra de Guadarrama.
Esta actividad de educación ambiental trata de hacer ver el valor ecológico del río Lozoya en su zona alta. Observaremos con detenimiento las peculiaridades de este río en esta zona.
No vamos a ir por el camino habitual sino pegados al río. Primero y nada más salir a unos 50 metros aproximadamente o un poco más, nos acercaremos a ver la Presa del Pradillo.
a
Un lugar precioso con un rebosadero alucinante que provoca una cascada espectacular en forma semicircular alrededor del muro entero de la presa. Después seguiremos la margen derecha del río en el sentido de la marcha que llevamos, el río bajará muy cargado de agua tras las fuertes lluvias de este otoño-invierno. Y nos fijaremos especialmente en el bosque de ribera aún sin brotar las hojas y en las cascadas y pozas que hay por esa zona. Así seguiremos camino hasta que lleguemos al Puente de la Angostura.
Un precioso puente medieval que mandó construir Felipe para atravesar el río cuando iban de caza por la zona. Es un lugar de estos que te envuelven por el peso de la historia y el musgo de las rocas que lo forman, y también por el encanto especial que tiene el río al pasar por este puente.
Allí tomaremos algo, e iremos a dar una vuelta por los alrededores que son muy bonitos, con una pradera espectacular que tenemos a pocos metros del puente, y el río que está precioso y revoltoso en esa zona. En este punto, cambiaremos el rumbo, y el camino se bifurca en dos, cogiendo el que se dirige hacia la izquierda nada más salir del puente.
Este camino vuelve al lugar de partida por un camino bien marcada que atraviesa el Pinar espectacular que hay por allí. Y por lo tanto, ya no vamos al lado del río que se escucha a lo lejos, pero a cambio veremos otro ecosistema totalmente diferente al que vimos anteriormente.
Así transcurre el camino de vuelta, entre pinos enormes y arroyos de montaña que lo atraviesan, bien preparado con puentes de madera para atravesarlos. Hasta que a mitad de camino, empezamos a ver acebos de gran porte por todos los lados debajo del pinar. En esta zona nos separaremos un rato del camino para ir a ver estos acebos de cerca.
a
Ya es bonito ver un acebo importante en plena naturaleza, pero en este lugar, cada vez hay más acebos y muchos juntos y es una auténtica gozada verlos y disfrutar de ellos, y observar como son por dentro. Después volveremos al camino de nuevo y llegaremos en poco rato de nuevo a la Presa , viéndola desde otra perspectiva porque en este caso el camino va más alto que antes y es muy bonita desde arriba esta presa.
Por último, llegaremos al lugar de salida donde nos espera una última sorpresa importante. Una preciosa e imponente cascada justo al salir de la Isla, de parada obligada. Resumiendo una ruta con muchas cosas que ver, sin hacer muchos kms, y muchísimo encanto y valor ecológico. Una ruta espectacular que puede hacer cualquier persona. No es larga, no tiene casi cuestas, y con mucho que ver.
La actividad tiene una duración aproximada de 7 horas, incluyendo los viajes (08:00 h a 15:00 h), una dificultad baja y una distancia de 10 km.
Equipo personal
- Calzado cómodo o bota de montaña no demasiado dura.
- Ropa adecuada para el tiempo en el que estamos.
- Agua y comida para tomar algo a media mañana.
- Gorro y crema solar.
- Chubasquero si anuncian algo de lluvia.
Participación
- El grupo está compuesto por un mínimo de 2 participantes.
- El ratio de participantes es de 1 guía / 9 participantes.
- Edad mínima de participación 10 años.
- En caso de no llegarse al grupo mínimo se anularía la actividad, avisando a las personas que lo han reservado 3 días antes.
Qué está incluido?
- Ruta guiada.
- Guía ambiental.
- Seguro de accidentes y responsabilidad civil.
Qué no está incluido?
- Comida y bebida.
- Transporte.
- Servicios no especificados dentro de la actividad.