Ruta Medioambiental Tejo Milenario Rascafría

Ruta de senderismo medioambiental en la que de la mano de un guía ambiental descubriremos uno de los árboles catalogado como singular de la Comunidad de Madrid, el Tejo Milenario de Rascafría.

senderismo medioambiental Tejo rascafría

A destacar de esta actividad:

 

Ruta de senderismo medioambiental en Rascafría con la que disfrutar de la naturaleza salvaje y conocer el Tejo Milenario ubicado en este municipio.

  • Recorreremos el Puente de la Angostura, un puente que data de la Edad Media.
  • A lo largo de la ruta medioambiental observaremos acebos y pinos silvestres.
  • Descubriremos la presa del Pradillo y su rebosadero, un lugar mágico sobre el río Lozoya.
Programa Detallado

Hora de Inicio: 08:45 h.
Lugar de Inicio de la actividad: Aparcamiento de la Isla o Los Claveles, Rascafría.

Ruta de senderismo medioambiental con la que conocer uno de los árboles catalogados como singulares por la Comunidad de Madrid, el Tejo Milenario de Rascafría.

Siguiendo el patrón de la naturaleza y de la Educación Ambiental, nos hemos propuesto visitar los árboles singulares que tenemos cerca de nuestro entorno, y de la Sierra de Guadarrama. Es importante dar el valor que les corresponde a estos monumentos naturales que siguen en pie después de tantas vicisitudes. Son para nosotros como los abuelos del bosque y como tales les tenemos que honrar. No haremos las visitas todas seguidas, pero no dejaremos de hacerlo nunca, y de vez en cuando propondremos visitar alguno de ellos.

a

Dicho esto, otra vez tendremos que madrugar, seguimos confinados y todo el mundo querrá venir a la sierra, y por eso lo mejor es madrugar, para llegar pronto a los aparcamientos y poder hacerlo. Esta vez intentaremos llegar a tiempo al aparcamiento de la isla o del Restaurante siguiente, para salir desde allí camino del Tejo.

Toda esta zona tiene muchas posibilidades en esta época del año, pero para hacer la nuestra, intentaremos salir por detrás de la Isla para coger el PR directo hacia el Puente de la Angostura. El camino es bueno, y muy interesante. Salimos en pleno pinar espectacular de Pino Silvestre, como será temprano, hará un frío importante que hay que tener en cuenta.

Primera parada de la ruta, en 300 metros, imposible dejarla pasar: la presa del Pradillo y su rebosadero que ahora estará impresionante, sobre el río Lozoya. Unas fotos y unos momentos inolvidables, y seguiremos camino. Probablemente habrá hielo en las zonas donde haya agua, y podremos ver carámbanos y formas del hielo en el río.

El camino sigue entre pinares pero enseguida comenzamos a ver un compañero de estos bosques en las zonas más húmedas y umbrías, se trata de acebos. Esta especie será cada vez más numerosa, y la podremos ver durante todo el camino de la ruta, llenos muchos de ellos de sus preciosas bolas rojas.

Pronto llegaremos al Puente de la Angostura, un puente precioso de esos históricos que se construyó en la Edad Media, para cruzar el río poder venir a cazar por esta zona. Después seguiremos cambiando de rumbo y dejando a un lado el río Lozoya, para coger una pista que sale desde allí mismo, de nuevo por el pinar.

a

En poco rato, estaremos en la desviación sin marcar que te lleva por un sendero al Tejo, totalmente campo a través. El sendero es precioso y veremos varios ejemplares de Tejo en la zona. También habrá bastante agua y posiblemente nieve. El Tejo está como a unos 1500 metros, y si no cambia el tiempo, seguirá nevado porque está todo muy protegido por el pinar. En el tramo final, casi sin darte cuenta, y cuando casi has perdido la esperanza de ver el Tejo, de repente, tras unos matojos y pinos, te encuentras con él de repente. Y te quedas petrificado.

Es un ejemplar alucinante, con un tronco enorme, retorcido por los años, y con arrugas por todos lados. Este ejemplar de Tejo es el más longevo de la comunidad de Madrid, y de los más longevos del país, tiene unos 1500 años y aún está vivo.
Parece un milagro que esté allí y no nos lo hayamos cargado, pero el caso es que es así, una belleza natural y un ejemplar único en nuestro entorno.

Está rodeado de una pequeña valla simbólica para que no se acerque nadie a él, porque sus raíces ya están demasiado erosionadas , algunas de ellas fuera de la tierra, y pisadas desde hace miles de años. Pero veremos bien el Tejo desde fuera, no hace falta subirse encima de él como hacen algunos, para verle y venerarle.

El caso es que por allí comeremos si podemos encontrar un buen sitio que no esté helado y si no, pues en cualquier sitio nos comemos el bocata y para casa que los días son muy cortos ahora y más, debajo del bosque. La bajada será por el mismo camino porque seguramente no podremos cruzar el Arroyo del Barondillo para bajar por otro lado y hacerlo circular. Según la marcha del grupo, podremos llegar al lugar de partida sobre las 4 o las 5.

La actividad tiene una duración de 7 horas, (08:45 horas – 16:00 horas) y una dificultad media.

Equipo Personal
  • Botas de montaña duras y fuertes para la roca.
  • Ropa de invierno( cazadoras, prendas contra el agua y el viento).
  • Gorro y guantes.
  • Comida y agua.
  • Mascarilla, guantes e hidrogel.
Participación
  • El grupo está compuesto por un máximo de 6 participantes
  • El ratio siempre será de 1 guía / 6 participantes.
  • Edad mínima para participar en la actividad 15 años, acompañados y habituados a andar.
Qué está incluido?
  • Guía ambiental.
  • Ruta de senderismo.
  • Seguro de accidentes y RC.
Qué no está incluido?
  • Transporte.
  • Comida y bebida.
  • Servicios no especificados dentro del programa de la actividad.