Ruta Medioambiental al Puente de Los Poyos en La Pedriza

Ruta Medioambiental al Puente de Los Poyos en La Pedriza en la que descubriremos el denominado Puente de Los Poyos, una formación natural ubicada dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
A destacar de esta actividad:
Ruta Medioambiental al Puente de Los Poyos en La Pedriza, una ruta medioambiental de senderismo guiado en la conoceremos el Puente de los Poyos de la Pedriza.
- Conoceremos de primera mano el denominado Puente de los Poyos y conoceremos más información sobre el.
- Descubriremos la flora y la fauna del entorno de La Pedriza.
- Recorreremos parte del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
Programa Detallado
Hora de Inicio: 08:15 h.
Lugar de Inicio de la actividad: Aparcamiento de Canto Cochino, La Pedriza, Manzanares El Real.
Ruta de senderismo medioambiental en la que conoceremos de la mano de un guía profesional esta formación granítica natural conocida como el Puente de los Poyos, ubicada en la Pedriza.
Ruta Circular por la Pedriza posterior, en la que visitaremos varias de las más conocidas figuras de granito de este espacio protegido con la máxima figura de protección posible, que es el Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama.
Saldremos de Canto Cochino hacia la primera figura que vamos a visitar hoy, que será El Cáliz. Esta es una roca preciosa, característica de la zona que se ve desde abajo en forma de copa, de ahí su nombre. Cuando llegas allí, y la ves, es más grande de lo que imaginas, también es típica para escalar aunque sea relativamente pequeña por que no tiene otra manera de subir a ella que escalando.
Seguiremos camino hacia el collado cercano donde cogeremos camino pedricero típico de monte bajo y rocas por todos lados, pero transitable perfectamente. Nuestro siguiente objetivo será el Puente de Los Poyos, que será el lugar que visitaremos como hito de la ruta. Cuando ves este lugar no puedes creer que haya una roca con esta forma, tan espectacular y tan bello que te quedas absorto mirándolo. En este lugar, tocará triscar un poco, y saltar por las piedras, pero se puede ver desde abajo sin tener que hacerlo para los menos preparados a hacerlo.
a
Las vistas desde arriba son espectaculares, y la venta enorme que se forma en el Puente citado, es impresionante. En este punto será el momento de hablar un poco de Geología, de la formación y erosión de estas rocas graníticas y también de los procesos erosivos que vienen ocurriendo desde el Cuatenario hasta hoy. Dejamos este espectacular lugar con pocas ganas de irse, cuesta un poco después de lo que has visto y de las fotos que habréis tirado que os llevaréis de recuerdo de un lugar único y diferente que no olvidarás jamás. Seguiremos camino por la zona de los llanillos hacia los Cuatro Caminos.
Esta zona está arbolada, concretamente de pinos repoblados en los años 50 del Siglo XX que ahora ya están bien desarrollados. Buen momento para hablar de ello, de como se repobló y por qué. Y de la problemática de estos bosques que el hombre ha creado. Y también buen momento para comer bocata en zona muy bonita y de fácil sitios para comer.
Antes de llegar aquí, habremos visto de cerca otras Rocas impresionantes características de La Pedriza como El Pajaro, El Tolmo, Peña Sirio, Cancho de los Muertos y algunos más. Desde este punto bajaremos continuamente hasta llegar al PRM2 y continuarle hasta llegar a la Autopista de La Pedri, y finalmente a Canto Cochino. Dependiendo de como se encuentre el grupo en esta bajada, tenemos la posibilidad de buscar entre la maraña de rocas que tenemos en los alrededores de la senda otra Roca emblemática llamada La Calavera, a los pies del Pájaro, y algunas sorpresas más, pero eso solo si hay ganas en el grupo después de tantas rocas que hayamos subido y bajado hasta ese momento.
Resumiendo, esta es una ruta circular por la Pedriza posterior, que transita por lugares de gran belleza y con muchos rincones realmente preciosos y peculiares dominados por el granito por todo el trayecto y a veces, incluso podríamos decir que a veces, en un laberinto de rocas graníticas muy especiales.
a
Ni que decir tiene que tenemos que explicar la importancia que tiene este lugar como ejemplo de Batolito granítico, único en Europa. Su flora y su fauna también son peculiares, el agua también es protagonista en este lugar tan maravilloso, a lo largo de todo el recorrido. El carácter geológico es evidente en un lugar donde la protagonista es la roca y el granito y su valor ecológico es impresionante.
Es por ello importante citar los espacios protegidos que lo contemplan, como el Parque Nacional, ejemplo de máximo nivel de protección existente en nuestro país, pero también fue y aún sigue siendo a donde no llega el PN, Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares. Este espacio natural protegido, es un lugar maravilloso en el que además de todo lo ya expuesto anteriormente, posee una colonia muy importante de Buitre Leonado que anida en él y otra de Cabra Montés que son emblema de este lugar.
La actividad tiene una duración de 8 horas, (08:15 horas – 16:00 horas), una longitud aproximada de 12 kilómetros y una dificultad media.
Equipo Personal
- Botas de montaña.
- Ropas de abrigo para la época en la que estamos.
- Comida y agua.
Participación
- El grupo está compuesto por un máximo de 15 participantes
- El ratio siempre será de 1 guía / 15 participantes.
- Edad mínima para participar en la actividad 14 años, acompañados y habituados a andar.
Qué está incluido?
- Guía ambiental.
- Ruta de senderismo.
- Seguro de accidentes y RC.
Qué no está incluido?
- Transporte.
- Comida y bebida.
- Servicios no especificados dentro del programa de la actividad.