Ruta Medioambiental otoñal en la Dehesa de la Golondrina

Ruta medioambiental otoñal en la Dehesa de la Golondrina, una ruta de senderismo medioambiental con la que descubriremos el Robledal de la Dehesa de la Golondrina, sus colores, los frutos y los paisajes otoñales que nos regala la Sierra de Guadarrama
A destacar de esta actividad:
Ruta medioambiental de senderismo guiado en la que descubriremos el Robledal de la Dehesa de la Golondrina en la Sierra de Madrid.
- Conoceremos de primera mano la la Peña del Sol, en Los Molinos.
- Descubriremos los frutos que florecen cada año en los paisajes de la Sierra de Guadarrama.
- Recorreremos un impresionante robledal rodeados de naturaleza, conociendo la flora y la fauna que lo habita.
Programa Detallado
Hora de Inicio: 09:00 h.
Lugar de Inicio de la actividad: Plaza del Mercadillo, Los Molinos.
Ruta de senderismo medioambiental con la que conocer de la mano de un experto los frutos y los colores del otoño del Robledal de la Dehesa de la Golondrina.
Esta actividad forma parte de nuestras rutas de Otoño en la Sierra de Guadarrama. Es una actividad de educación ambiental, en la que recorreremos desde el pueblo de Los Molinos, entre praderías y dehesas ganaderas, hasta La Peña del Sol dentro del término municipal de Cercedilla.
La ruta será muy bonita, con los robles en pleno cambio de color, y sus hojas estarán doradas si las cogemos en el mejor momento. Es tiempo en el que la naturaleza está dormida, en reposo, y nuestro objetivo es disfrutar de esta preciosa estación que es el otoño, de sus colores, de los frutos otoñales, de los primeros fríos y las bienvenidas lluvias otoñales.
La ruta no es larga, no hace falta, el recorrido será muy entretenido, muy cambiante, como es la estación. En la primera parte desde Los Molinos, atravesaremos las dehesas y praderías que estarán verdes ya hasta Junio como mínimo. Con suerte, también veremos algunas setas en las zonas más húmedas y sombrías. El ganado aún pastará por estos prados y dehesas desde Los Molinos, a Cercedilla y Navacerrada. Es un momento mágico porque todo cambia, las temperaturas, la humedad, las hojas se caen y con sus colores nos llenan de felicidad. Pasan tantas cosas y veremos tantas cosas que se nos hará corto el día.
a
Luego, subiremos por la ladera de la Peña del Sol desde Los Molinos hasta los 1400 metros, una ladera empinada, con un bosque mixto de robles y encinas todavía no muy tupido. Se está reconstruyendo. Dos árboles, dos colores, la encina siempre verde y el roble amarillento de momento. Los arbustos que veremos estarán llenos de frutos del bosque, como los Rosales silvestres y sus escaramujos, los Majuelos y sus majueletas rojas, los endrinos, las bellotas de las encinas y robles, y las hojas también esperando caer al suelo las del Roble, y las de la encina, que no caen nunca, salvo las que están mal o las tire el viento.
Todos estos frutos servirán para alimentar a los pájaros de la zona que son muchos, y poco a poco, según subamos los iremos viendo. Todo es bonito en otoño, y llegando ya al pico de la Peña del Sol, raro será poder estar allí sin viento. Pero además de ver los colores del otoño y sobre todo de los robles, veremos desde allí una espléndida vista panorámica de la Sierra de Guadarrama, desde Abantos hasta La Maliciosa. Este pequeño pico es un mirador natural espectacular, digo de ver que no desmerece en absoluto a los de las montañas más altas. Vistas espectaculares también sobre el pueblo de Navacerrada y Cercedilla.
a
En la ladera norte y cerca del Pico de La Golondrina, el bosque se torna más frondoso, lleno de robles totalmente, más húmedo y por lo tanto lleno de colores dorados con los rayos del sol de otoño, atravesando el robledal, y por esa misma ladera bajaremos por dentro del robledal, para conocerlo bien y pisar las hojas secas que habrá por el suelo. Siguiendo este camino volveremos a Los Molinos. Esta es una ruta espectacular, que podemos ver en nuestros pueblos, sin irnos lejos a verlo. Y así aprenderemos a entender mejor el robledal y a valorarlo como se merece.
La actividad tiene una duración de 7 horas, (09:00 horas – 16:00 horas), una longitud aproximada de 10 kilómetros y una dificultad media.
Equipo Personal
- Botas de montaña duras y fuertes para la roca.
- Gorro o gorra.
- Crema solar.
- Comida y agua.
Participación
- El grupo está compuesto por un máximo de 10 participantes
- El ratio siempre será de 1 guía / 10 participantes.
- Edad mínima para participar en la actividad 10 años, acompañados y habituados a andar.
Qué está incluido?
- Guía ambiental.
- Ruta de senderismo.
- Seguro de accidentes y RC.
Qué no está incluido?
- Transporte.
- Comida y bebida.
- Servicios no especificados dentro del programa de la actividad.