Ruta Medioambiental Otoñal las Formas de La Pedriza

Ruta de senderismo medioambiental con la que descubrir las diferentes formas zoomorfas que podemos encontrar en el entorno de la Pedriza, en Manzanares el Real.
A destacar de esta actividad:
Ruta medioambiental guiada en la que de la mano de un experto conoceremos las diferentes formas zoomorfas de La Pedriza, en Manzanares El Real.
- Conoceremos de primera mano el Elefantito, una formación granítica de una belleza inigualable.
- Descubriremos la flora y la fauna del entrono natural de la Pedriza, ubicado dentro del Parque Regional de la Cuenca Alta del Manzanares.
- Recorreremos increíbles paisajes rodeados de naturaleza salvaje.
Programa Detallado
Hora de Inicio: 08:00 h.
Lugar de Inicio de la actividad: Parking de El Tranco de la Pedriza, Manzanares El Real.
Ruta de senderismo medioambiental en la que descubriremos las diferentes formaciones zoomorfas del entorno natural de la Pedriza, ubicada en el Parque Regional de la Cuenca Alta de el Manzanares, e iremos en busca de el Elefantito.
Esta ruta por la Pedriza es algo diferente a cualquier montaña de la Sierra de Guadarrama que conozcas. La Pedriza es un lugar espectacular en todos los sentidos, y en esta ruta lo vamos a poder constatar. La ruta comienza en el Tranco, de donde sale el camino que nos lleva al Yelmo por el laberinto de piedras que pasaremos en la Pedriza Anterior. Es un sendero de montaña este de salida muy empinado, en el que hay que sortear todo tipo de obstáculos de roca para poder avanzar y llegar hasta nuestro primer objetivo que es La Gran Cañada. En este camino, veremos unos paisajes espectaculares de las enormes rocas de granito que vamos a encontrar.
Pero también de la Cuerda Larga, La Maliciosa, Cabezas … Es un sendero típico pedricero, subir y subir para arriba siempre, sendero pedregoso y con muchos rincones bonitos que ver. Piedras de muchas formas increíbles, en todo el recorrido, muchas de ellas para escalar, otras para mirar y disfrutar. El sendero, en ocasiones, es tan cerrado que la vegetación te tapa de arriba a abajo, y hay que caminar encerrado por las Jaras. El paisaje inicial está dominado por Jaras por todos lados.También veremos romero y aromáticas.
a
Tras llegar a la Gran Cañada, cambiaremos de dirección por una canal típica pedricera, con vegetación muy espesa y un arroyo pequeño que nos enseña su vegetación un poco más espesa por la humedad del arroyo. Es como un callejón rodeado de enormes rocas de granito por ambos lados, en el que es difícil imaginar por donde va el camino, y hay que echarle un poco de imaginación. En esta parte, además de las jaras, empezamos a ver alguna cosa más en la vegetación, como algún roble, encina, y otras especies más montanas como los serbales o los acebos. Pero sin duda, lo que más nos llama la atención, sin duda alguna, son las rocas.
Ya a estas alturas del camino, habremos visto seguramente alguna cabra Montés, que es su hábitat natural, y también muchos buitres leonados.. El caso es que comenzamos a ver muchas rocas que nos sugieren formas peculiares, asociadas al mundo de los humanos. Algunas de ellas tienen nombres que se han puesto por ellos, por los escaladores y los montañeros pedriceros. Como Cinco Cestos por ejemplo y otras que nosotros les pondremos al caminar, dejando volar la imaginación.
El caso es que ya llevaremos casi 5 horas caminando y ni rastro del Elefantito. Al cabo de un rato, tras sortear todo tipo de rocas en el camino, algunas enormes, otras puntiagudas… de todos los colores las hay, la canal se abre un poco y de repente, entre matojos varios, y sin esperarlo, nuestros ojos se quedan atónitos al dar la vuelta a una piedra picuda sin forma específica, y ver de repente una enorme roca con forma de Elefante, clavada al animal. Con trompa y todo. No he visto nada igual en semejanza de una roca a un animal. Esta roca es el Elefantito y si no la conoces, te vas a quedar con la boca abierta cuando la veas, seguro 100 %. Es la roca más espectacular de La Pedriza sin duda alguna, sobre todo en parecidos de animales.
a
Tras la larga caminata hasta allí, llega el momento de comer observando el Elefantito con asombro mientras lo haces…es inevitable. No puedes dejar de mirarla. Unas risas, unas (muchas ) fotos, y una explicación de como se forman estas rocas tan increíbles. Un poco de geología no viene nada mal. Con pereza y pocas ganas de alejarte de este entorno, tenemos que levantar el campamento. Desde la zona que hemos visto el elefantito, hemos visto también el Yelmo que se levanta impresionante del mar de piedras que es la más alta de esta zona de la Pedriza.
El caso es que seguiremos el camino de vuelta, lleno de pasadizos y canales de rocas graníticos. Todo el camino es así, maravilloso. A veces te sientes perdido en el mar de piedras, un laberinto que parece no tener final. Pero si lo tiene,,, tras ver varias rocas impresionantes en el camino, algunas muy conocidas con el Indio o el Caracol, llegaremos de nuevo a la Gran Cañada, La atravesaremos y seguiremos rodeando las enormes rocas para llegar finalmente al Tranco de nuevo, después de haber visto el Alcornoque del Bandolero, un ejemplar singular por su porte en un lugar hostil, atrapado entre las rocas. Es un árbol alucinante.
a
En este mes, no podremos entretenernos demasiado porque en Noviembre los días son muy cortos y tenemos que llegar a las 6 como mucho al lugar de partida. Será un poco complicado, porque la ruta es larga, y complicada en algún momento pero, lo que vamos a ver, a vivir en este día, difícilmente se podrá olvidar. Pararemos muchas veces, para contar todo lo que vemos, de las rocas, de la vegetación, de los paisajes, de la erosión. Y nos iremos a casa sientiendo en nuestro subconsciente que hemos visto en este día algo realmente alucinante y maravilloso, y sobre todo único en el mundo.
La actividad tiene una duración de 10 horas, (08:00 horas – 18:00 horas), una longitud aproximada de 15 kilómetros y una media alta.
Equipo Personal
- Botas de montaña duras, con tacos y que agarren bien.
- Chubasquero.
- Ropa impermeable y cómoda.
- Comida y agua.
- Crema solar, gorro.
- Ropa de abrigo.
Participación
- El grupo está compuesto por un máximo de 9 participantes
- El ratio siempre será de 1 guía / 9 participantes.
- Edad mínima para participar en la actividad 14 años, acompañados y habituados a andar.
Qué está incluido?
- Guía ambiental.
- Ruta de senderismo.
- Seguro de accidentes y RC.
Qué no está incluido?
- Transporte.
- Comida y bebida.
- Servicios no especificados dentro del programa de la actividad.