Ruta Medioambiental Bosque de la Herrería y en el Castañar

Ruta de senderismo medioambiental en la que de la mano de un guía descubriremos el bosque mágico de la Herrería y el Castañar en San Lorenzo de El Escorial.

A destacar de esta actividad:

 

Ruta medioambiental de senderismo guiado en la que descubriremos el Bosque de la Herrería y la Finca de El Castañar.

  • Conoceremos de primera mano el increíble Bosque de la Herrería.
  • Descubriremos la flora y la fauna del entorno de San Lorenzo de El Escorial.
  • Recorreremos la Finca de .El Castañar, un enclave único de la Sierra de Guadarrama.
Programa Detallado

Hora de Inicio: 09:30 h.
Lugar de Inicio de la actividad: Aparcamiento junto al Campo de Fútbol, San Lorenzo de El Escorial (debajo del Monasterio).

Ruta de senderismo medioambiental en la que descubriremos los secretos del Bosque Mágico de la Herrería ademas de la Finca de El Castañar, ambos ubicados en el municipio de San Lorenzo de El Escorial.

En esta actividad de Educación ambiental, haremos una ruta guiada e interpretada por los lugares arriba descritos. Este lugar rebosa historia por todos los lados, y vamos  a recorrer senderos históricos, lugares de ensueño, fresnos enormes con más años que el Monasterio.

El bosque de la Herrería es un bosque de cuento, en el que predomina el Robledal. También la Fresneda en las praderas cercanas al Monasterio, y toda esta zona era de los reyes desde que se hizo el Monasterio. La zona era la parte donde estaban los oficios, los huertos, los herreros y demás usos necesarios para la corte. Por eso hay primero praderas adehesadas llenos de Fresnos y fresnedas. El resto, era la zona en la que los reyes iban a cazar. Por eso se ha conservado tan bien el Robledal y todo el ecosistema.

a


Aquí hace 500 años había de todo, hasta osos probablemente. Pero de lo demás, habría Corzos, ciervos, lobos, zorros y muchas aves. Su valor ecológico y cinegético era enorme. Y todo a su alrededor era de los monarcas. Ahora veremos el Robledal en todo su esplendor, quizás un poco pasado, pero siempre hermoso este ecosistema.

En la finca de El Castañar, en la entrada, veremos una puerta enorme de reja de hierro y una portada preciosa y en el camino que lleva a la casa, una hilera de Tilos centenarios que acompañan la entrada. Daremos la vuelta a la finca, y aquí es donde viene la sorpresa. En un principio, como es lógico, rodeada de robles toda la valla, pero en la parte más alta comenzamos a ver otros árboles raros por la zona.

La finca se llama el Castañar y era parte de las fincas del Monasterio desde el principio. El caso que allí plantaron muchos castaños que ahora, se han multiplicado e incluso han salido de la finca. Dentro de ella hay muchos frutales, castaños y árboles de jardín, decorativos. Y en la parte de atrás de la finca, hay dos enormes Tilos impresionantes, que son árboles singulares. Los veremos desde fuera, porque no se puede entrar en la finca pero son impresionantes y muy muy bonitos. A partir de allí, se multiplican los castaños, y la finca es cada vez que andas unos pasos más bonita. Allí sale una ruta interpretada y accesible para todo el mundo, incluso discapacitados e invidentes.

a

Es una carretera casi llana, que se hizo con idea de que fuera apta para todo el mundo, con zonas preparadas para ir hasta en silla de ruedas. Nos muestra en todo momento lo que vamos viendo por ella, desde los robles hasta los arces, las jaras, los enebros…una maravilla de ruta que dura apenas 2 kms pero muy bonita y fácil. La ruta termina en la Silla de Felipe II, atestada siempre de gente pero es que es un lugar muy bonito y con unas vistas del Monasterio y del pueblo de San Lorenzo increíbles.

Hay varios miradores naturales en el camino, donde no hay tanta gente y las vistas son parecidas. Al lado de la silla, un enorme arce singular, por su porte siendo un Arce de Monpelier que no suelen ser muy grandes. Su copa es preciosa, y está a los pies de la silla. Otra cosa más que veremos. A partir de aquí, bajamos por el GR-10 hasta la ermita y luego hasta la Herrería. En un paseo bonito donde los haya, en todas las épocas del año.

Y todo esto lo veremos nosotros en una sola mañana, comeremos en la ruta, y volveremos después de comer. La hemos hecho muchas veces, a veces en otoño y en primavera, siempre da juego, es un lugar especial y muy bonito. La ruta tendrá unos 12 kms pero muy fáciles, sin apenas desnivel. Podremos conocer mejor este bosque, y esta zona cercana al Monasterio, sin hacer turismo, sino más bien Naturaleza pura.

La actividad tiene una duración de 7 horas y media, (09:30 horas – 17:00 horas), una longitud aproximada de 12 kilómetros y una dificultad fácil.

Equipo Personal
  • Botas de montaña.
  • Chubasquero.
  • Ropa impermeable.
  • Comida y agua.
Participación
  • El grupo está compuesto por un máximo de 9 participantes
  • El ratio siempre será de 1 guía / 9 participantes.
  • Edad mínima para participar en la actividad 12 años, acompañados y habituados a andar.
Qué está incluido?
  • Guía ambiental.
  • Ruta de senderismo.
  • Seguro de accidentes y RC.
Qué no está incluido?
  • Transporte.
  • Comida y bebida.
  • Servicios no especificados dentro del programa de la actividad.