Ruta Hemingway en la Sierra de Guadarrama

Ruta Hemingway en la Sierra de Guadarrama; una actividad para toda la familia en la que descubriremos los paisajes y lugares en los que se inspiro Ernest Hemingway para escribir la novela «Por quién doblan las campanas», una de sus obras más conocidas.
A destacar de esta actividad:
Ruta Hemingway en la Sierra de Guadarrama, una actividad de senderismo guiado en la que descubriremos de la mano de un guía profesional / experto en Hemingway, diferentes escenarios de la Guerra Civil Española, que aparecen en la novela » Por quién doblan las campanas», de Hemingway
- A lo largo de la ruta de senderismo visualizaremos los diferentes escenarios de la Guerra Civil en la Sierra de Guadarrama descritos en la novela.
- De la mano de nuestro guía descubriremos las dos Españas en las que se basó el escritor estadounidense a la hora de escribir su novela.
- Visitaremos los lugares en los que el escritor capturó la esencia de la Sierra de Guadarrama para posteriormente plasmarla en su libro.
Programa detallado
Hora de inicio: 09:00 h
Lugar de inicio de la actividad: Venta Arias, Puerto de Navacerrada.
Ruta de senderismo guiado en la Sierra de Guadarrama, en la que de la mano de un guía profesional / experto en Hemingway, descubriremos los lugares más icónicos en los que se inspiró Ernest Hemingway para escribir su novela «Por quién doblan las campanas», una de sus obras culmen en la que detalla las dos Españas que se establecieron durante el desarrollo de la Guerra Civil Española.
La novela «Por quién doblan las campanas» fue escrita por Ernest Hemingway tras su regreso a los Estados Unidos. La novela refleja con una exactitud casi milimétrica la realidad en la que se inspira. En el mes de Abril de 1937, la República lanzó un ataque sobre las posiciones nacionalistas establecidas en La Granja y Segovia. Aunque la ofensiva no triunfó, a Hemingway le ayudó para establecer su novela en un ámbito que conocía muy bien, la Sierra de Guadarrama en sus vertientes de Madrid y Segovia. Desde el Puerto de Navacerrada, controlado por la República, hasta la zona de La Granja, en manos de los nacionales, se extendía una extensa espacio, «tierra de nadie» en donde Hemingway establece la acción de su novela.
En la novela se narra como un grupo de guerrilleros ha instalado su campamento en una cueva cerca de Valsaín y es allí donde Robert Jordan (el protagonista de la novela), el dinamitero americano que protagoniza la novela, se dirige. La misión de este guerrillero es volar el puente sobre el río Eresma para impedir el contraataque de las tropas nacionales y facilitar así la ofensiva republicana.
a
El escritor estadounidense, Ernest Hemingway se trasladó a España como corresponsal de prensa de varios periódicos americanos y fue compañero de mi padre (refiriéndose al padre del guía que nos acompañará durante el desarrollo de la ruta de senderismo), Henry Buckley, corresponsal del «Daily Telegraph» de Londres. Muchos años después de la guerra, Hemingway regresó y junto al padre del guía que nos acompañará recorrió los escenarios de su novela.
Nuestra ruta de senderismo la comenzaremos en la Venta Arias, ubicada en el Puerto de Navacerrada a las 09:00 h; lugar en el que nos sentaremos en una mesa, podremos desayunar y así coger fuerzas para la ruta de senderismo. En este lugar que cuenta con unas increíbles panorámicas de la Sierra de Madrid nuestro guía nos hará una presentación de unos 30 minutos en los que nos contará más acerca de Hemingway, la Guerra Civil española, y de la novela «Por quién doblan las campanas».
A continuación y tras la presentación en Venta Arias, descenderemos (en coche particular o en autobús) hasta el denominado puente de la Cantina, lugar que es descrito por Hemingway en su novela y que constituye el espacio donde las fuerzas del bando de la República se enfrentan a los Nacionales. En esta ubicación realizaremos una pequeña parada de 10 minutos, en la que podremos contemplar los increíbles paisajes que la rodean y conocer más a fondo la historia de este lugar.
a
Tras la parada en el puente de la Cantina nos dirigiremos hasta Valsaín, desde donde arranca nuestra excursión a pie. Desde este punto subiremos hasta la llamada «Cueva del Monje», localizada en las montañas ubicadas detrás de Valsaín. Esta Cueva es el lugar donde se desarrolla la novela de Hemingway y donde el protagonista Robert Jordan se congrega con los milicianos que le ayudarán en su misión.
Después de la comida, y ubicándonos en la boca de la cueva, nuestro guía nos explicará más sobre la Guerra Civil Española; la confrontación entre los guerrilleros de la República y las tropas nacionales, el papel del protagonista Robert Jordan, su encuentro con una joven española, etc. Este transcurso de tiempo entre la comida y esta presentación tiene una duración aproximada de 2 horas.
a
Tras reponer fuerzas y conocer más a fondo la novela y la Guerra Civil Española, nuestro guía nos conducirá al Cerro del Puerco, lugar en el que descubriremos y visitaremos el Búnker de las tropas Nacionales, que todavía se mantiene en pie en el lugar. En este punto y de la mano de nuestro guía conoceremos más a fondo la Batalla de la Granja, siendo este el principal intento de la República de apoderarse de esta localidad segoviana. El Cerro del Puerco es un excelente mirador de la parte central de la Sierra de Guadarrama y un punto estratégico desde donde podremos abarcar con nuestra vista toda la extensión de la sierra, al igual que sus picos más importantes.
Finalmente y para finalizar nuestra ruta de senderismo, bajaremos desde el Cerro del Puerco hasta Valsaín para reunirnos con nuestros vehículos o en su caso autobús. Con nuestros vehículos o bien con el autobús llegaremos a Valsaín hacia las 18:00 h, dando así por finalizada esta ruta de senderismo de 7 horas de duración y una longitud total de 10 km.
La actividad tiene una duración aproximada de 7 horas (09:00 h a 18:00 h), una dificultad fácil, una longitud de 10 km, un desnivel positivo de 220 m (230 acumulado) y negativo de 225 m (360 m acumulado).
Equipo personal
- Ropa y calzado de montaña adecuado a la meteorología.
- Botas de Montaña.
- Ropa de abrigo.
- Mochila.
- Anorak y ropa de repuesto.
- Comida y agua para toda la actividad.
- Seguro responsabilidad civil
Participación
- El grupo está compuesto por un mínimo de 6 participantes.
- El ratio de participantes es de 1 guía / 9 participantes.
- Edad mínima de participación 12 años.
- En caso de no llegarse al grupo mínimo se anularía la actividad, avisando a las personas que lo han reservado 3 días antes.
Qué está incluido?
- Ruta guiada de senderismo.
- Guía de montaña profesional (Experto en Hemingway y antiguo profesor durante más de 15 años de literatura española en diferentes universidades de Estados Unidos).
- Seguro de accidentes y responsabilidad civil.
Qué no está incluido?
- Comida y bebida.
- Transporte.
- Servicios no especificados dentro de la actividad.