Ruta Guiada del Agua en Moralzarzal

Conoceremos la historia de Moralzarzal desde un punto de vista diferente: A través de la Ruta Guiada del Agua en Moralzarzal
Descubriremos bellos manantiales y recorreremos las más antiguas conducciones de agua de la zona.

A destacar de esta actividad:

 

Ruta Guiada del Agua en Moralzarzal transita por preciosos manantiales, fuentes y atarjeas de este municipio.

  • Conoceremos el bello entorno de Moralzarzal a través de una sencilla ruta.
  • Descubriremos la historia de este municipio de un modo diferente.
  • Nuestro guía nos explicará los detalles de la  excepcional obra hidráulica de las atarjeas y arquetas de los Manantiales de Robledo.
El Imprescindible

Hora de Inicio: 10.00 h.
Lugar de Inicio de la actividad: Plaza del Ayuntamiento de Moralzarzal.

La ruta se inicia en uno de los lugares centrales del pueblo: La Fuente de Los Cuatro Caños. Conoceremos por qué éste fue un lugar estratégico y muy importante en la Historia de Moralzarzal.

Desde aquí nos dirigiremos a la Plaza de la Constitución para ver la Fuente que toma el nombre de la plaza. Estas dos fuentes fueron las primeras que trajeron el agua al pueblo.

Saldremos del centro del pueblo para dirigirnos ya al lugar Imprescindible de Moralzarzal, que no es otro que Las atarjeas y arquetas de los Manantiales de Robledo. Esta gran obra hidráulica construída a finales del siglo.XIX en las laderas de Matarrubia, bebe de la rica tradición hidráulica islámica que se ha ido perfeccionando con el paso de los siglos.

a

Las atarjeas contenían una tubería de hierro fundido por donde discurría el agua, hoy todavía apreciable en algunos tramos. Estas atarjeas recogen y encauzan el agua de los manantiales del Monte de Robledo y llevaban el agua a las fuentes en el centro del pueblo.

La ruta nos llevará a unas canteras de piedra de dónde se extraía el granito para las obras y construcciones del pueblo, así como para la gran obra hidráulica que nos ocupa.

Después de pasar al lado de unos antiguos chozos de pastor y corrales para el ganado, el camino se alza entre el bello pinar hasta llegar a la cumbre del Telégrafo, que recibe el nombre de El Telégrafo Óptico que allí se encuentra, reconstruido y en perfecto estado de funcionamiento.

En su cima podremos disfrutar además de unas preciosas vistas de La Maliciosa, Siete Picos y La Pedriza.

 

Descripción técnica de la ruta:

∞      Pto. de partida y llegada: Plaza del Ayuntamiento de Moralzarzal.

∞      Desnivel máximo: 350 metros

∞      Longuitud aproximada: 11 km.

∞      Dificultad: Media-Alta

∞      Duración aproximada: 10 a 14 horas (4h)

Qué está incluido?
  • Visita guiada con guía turístico interprete o  Técnico de montaña.
  • Seguro de accidentes y RC.
  • OPCIONAL :
    • Autobús i/v desde Madrid con visita panorámica de la Sierra de Madrid: 15 €.
    • Menú especial en Restaurante local : 25 €.
Equipo personal
  • Ropa cómoda, adecuada a las condiciones meteorológicas.
  • Ropa de abrigo si fuera necesario.
  • Calzado cómodo.
  • Guantes y gorro a su elección.
  • Cantimplora o botella para el agua.
Participación
  • El grupo está compuesto por un mínimo de 4 participantes.
  • El ratio  siempre será de 1 guía / 25 participantes.
  • En caso de no llegarse al grupo mínimo se anularía la actividad, avisando a las personas que lo han reservado 3 días antes.