Ruta de senderismo integral por la Sierra de Guadarrama

Ruta de senderismo integral por la Sierra de Guadarrama, una experiencia de 7 días de duración en los que recorreras y conocerás los puntos más relevantes de la Sierra de Guadarrama, mientras realizas senderismo.

senderismointegral madrid

A destacar de esta actividad:

 

Experiencia de senderismo de 7 días de duración en los que realizarás 7 etapas diferenciadas, conociendo la Sierra de Guadarrama en su totalidad.

  • La ruta cuenta con una dificultad alta, por lo que es necesario estar habituado a realizar grandes rutas de senderismo.
  • Durante las diferentes etapas se realizarán paradas interpretativas con las que conocer más a fondo la naturaleza de la Sierra.
  • A lo largo de la experiencia podremos disfrutar de diferentes panorámicas de la Sierra de Madrid.
Programa detallado

Hora de inicio: 08:00 h
Lugar de inicio de la actividad:  Colonia Jardín

¿Quién no ha soñado alguna vez con recorrer toda la sierra de Madrid?
Todo un reto a nivel físico y mental.

Ya os vaticino que es una ruta exigente e increíble, vamos, una pasada.
Dormiremos a la luz de las estrella, refugios libres de montaña, bunker de la guerra…..la ruta en sí es toda increíble…..después de esta travesía, cualquier reto estará al alcance de nuestras piernas.

El itinerario de la ruta por etapas / días sería el siguiente:

Etapa 1.
San Martín de Valdeiglésias – Robledo de Chavela
Distancia: 28 km Cota máxima: 1.003 m Desnivel +: 838 m

Etapa 2.
Robledo de Chabela – San Lorenzo de el Escorial
Distancia: 15´7 km Cota máxima: 1.275 m Desnivel +: 692 m

Etapa 3.
San Lorenzo de el Escorial – Cabeza Lijar
Distancia: 14´9 km Cota máxima: 1.813 m Desnivel +: 1.133 m

Etapa 4.
Cabeza Lijar – Puerto de Navacerrada
Distancia: 21´8 km Cota máxima: 1.988 m Desnivel +: 1.186 m

Etapa 5.
Puerto de Navacerrada – Chozo Aranguez
Distancia: 13´5 km Cota máxima: 2.260 m Desnivel +: 892 m

Etapa 6.
Chozo Aranguez – Puerto de Navafría
Distancia: 24´9 km Cota máxima: 2.190 m Desnivel +: 1.160 m

Etapa 7.
Puerto de Navafría – Puerto de Somosierra
Distancia: 30´5 km Cota máxima: 2.088 m Desnivel +: 858 m

Los alojamientos serán en modo vivac, y albergues y refugios libres o guardados de montaña. Etapas pensadas para al menos darnos una ducha cada dos días en un refugio o hostel.

La actividad tiene una dificultad alta, una distancia total de 149.3 km, un desnivel máximo y mínimo de + 6.759 m y de – 5.996 m por lo que es imprescindible estar habituado a realizar grandes rutas de senderismo.

Equipo personal
  •  Mochila de 40/50 litros máximo.
  • Máximo 5/10 kilos en la mochila.
  • Ropa acorde con la época del año en la que realizamos la ruta. Indispensable ropa impermeable.
  • Calzado cómodo y que no sea de estreno. Si podemos, algún calzado para después de las rutas.
  • Gorra, gafas de sol, bastones y crema solar son obligatorios.
  • Saco para pernoctar en los refugios/vivac.
  • Infiernillo para compartir. Combustible.
  • Comida para varios días.
  • Esterilla. Papel higiénico.
  • Recipientes para transportar mínimo 2/3 litros de agua.
  • Mascarilla.
  • Guantes.
  • Hidrogel.
Participación
  • El grupo está compuesto por un mínimo de 5 participantes y  un máximo de 8 participantes.
  • El ratio de participantes es de 1 guía / 8 participantes.
  • En caso de no llegarse al grupo mínimo se anularía la actividad, avisando a las personas que lo han reservado 3 días antes.
Qué está incluido?
  • Guía titulado.
  • Guía AEGM.
  • Seguros obligatorios de R.C y S.A.
  • Transporte del material de pernocta y ropa personal de etapa en etapa (salvo las etapas 5, desde el puerto de cotos y 6 que tendremos que portear nuestras mochilas con material de pernocta).
  • Cena en restaurante el día final.
  • Traslado desde Colonia jardín hasta el punto de inicio de la ruta.
  • Traslado desde Somosierra a Colonia Jardín el día del final de la ruta.
Qué no está incluido?
  • Comida ni bebida.
  • Servicios no especificados dentro de la actividad.