Ruta Circular Medioambiental en la Pedriza

Ruta Circular Medioambiental en la Pedriza, una ruta de senderismo medioambiental con la que conoceremos la naturaleza que compone el paisaje de La Pedriza.
A destacar de esta actividad:
Ruta medioambiental de senderismo guiado con la que conocer el enclave de La Pedriza, en Manzanares El Real.
- Conoceremos de primera mano formaciones graníticas con nombres propios como son el Tolmo, Peña Sirio, El Pájaro o El Hueso.
- Descubriremos la vegetación que compone la Pedriza como es el caso de las jaras, las plantas aromáticas, los brezo o los robles.
- Contemplaremos increíbles panorámicas de la Cuerda Larga, la Maliciosa o de las Cabezas de Hierro.
Programa Detallado
Hora de Inicio: 08:00 h.
Lugar de Inicio de la actividad: Parking de Canto Cochino, La Pedriza.
Ruta de senderismo medioambiental en la que conoceremos en familia uno de los iconos de la Sierra de Guadarrama, La Pedriza, ubicada en el municipio de Manzanares El Real, durante la ruta descubriremos tesoros naturales ocultos de esta ubicación como son El Cáliz, el Puente de Los Pollos o la Calavera.
Describir esta ruta es tarea difícil por su gran cantidad de cosas que vamos a ver, por su espectacularidad, por su carácter geológico, por el recorrido, pura pedriza. En esta ruta tendremos que triscar, saltar, reptar, mirar , observar, alucinar, y disfrutar a tope de las cosas tan bonitas que nos ofrece este entorno único y clásico del Guadarrama.
Como hemos dicho antes, saldremos de Canto Cochino a las 8 de la mañana, casi de noche, cruzaremos el Manzanares, y empezaremos a subir para arriba por la Autopista de La Pedriza al Collado de la Dehesilla. En este tramo de la ruta, veremos un montón de monumentos naturales típicos de la Pedriza, rocas alucinantes como el Tolmo, Peña Sirio, El Pájaro, El Hueso, etc . entre muchas otras. La vegetación también es muy característica de la Pedri, veremos jaras, plantas aromáticas, brezos, robles o acebos. Una vez en el Collado de la Dehesilla, que es solo el comienzo de la ruta, cogeremos el PR hacia el Collado de la Ventana.
Aquí es donde empieza lo mejor de la ruta. Subida dura en un principio, pero muy divertida, con pasadizos entre la Piedras de granito enormes, trepaditas, moles de granito espectaculares, rincones maravillosos, en fin, lo tiene todo este tramo. Es un auténtico laberinto de piedras, de granito. El camino es cada vez más bonito, aunque hay quien dice que esto no es un camino . El caso es que seguramente veremos gente escalando en varias rocas características, como el Torro o la Pared de Santillana, por nombrar alguna, pero podría ser cualquier otra de las miles que hay allí.
El paisaje es granítico totalmente, es muy singular y de gran belleza y espectacularidad. De repente, nos encontramos encerrados en una especie de pradera rodeada de altas rocas de granito, como un jardín de piedras, pero de estas alucinantes y enormes, parecen colocadas a capricho, creando formas y agujas que parecen de otro planeta. El caso es que nos encontramos en un lugar que no parece tener salida. Nos asomamos a un mirador natural espectacular, que parece tener salida, pero no, es imposible bajar por ahí, pero las vistas de La Pedriza con la Cuerda Larga al fondo, La Maliciosa, Cabezas,,, te quedas mudo. Asombrado. Seguimos buscando por donde nos lleva el Pr, y se va adentrando en un laberinto de rocas que tu dices, pero, por ahí vamos a entrar ??? .
Es el pasadizo de Navajuelos, cuerpo a tierra para pasar, quitarse la mochila y arrastrarse, pero es uno de los momentos más divertidos de la ruta. Después de las risas de vernos todos cruzando el pasadizo, salimos a otro jardín natural donde comeremos con ganas. Desde allí, veremos la espectacular roca de la Bola de Navajuelos. Roca singular con una roca casi colocada en el pico de otra muy alta, que parece que se va a caer en cualquier momento. Allí llevan millones de años moldeándose estas rocas de granito, por lo efectos de la erosión del Cuaternario, de los hielos, y deshielo, del agua, el viento y la nieve; te sientes en un lugar único y privilegiado… sin palabras.
Seguimos hacia el Collado de la ventana, por más pasadizos y rocas enormes, con los buitres volando cerca de nosotros y las Cabras Montés, en cualquier rincón, dominando el territorio rocoso. La subida es larga y dura a veces, pero es tan entretenida y divertida que se te olvida hasta la hora que sea… Al fin llegamos al Collado de la Ventana, de frente, de repente un paredón enorme indescriptible, espectacular, del que pareciera que fueran a salir seres mitológicos en cualquier momento. Vuelves a sentirte pequeño o mejor dicho, insignificante al ver este risco tan espectacular.
Desde aquí, cogeremos un sendero que baja rápidamente en zig zag hacia el lugar de salida. La bajada es larga, hemos subido mucho antes, pero es preciosa. Te mete en un canal rodeado de rocas enormes como Las Damas, o Las Buitreras que vas viendo al bajar. Las vistas son espectaculares, y no se, esto es un lugar mágico.
En un principio, el paisaje arbolado, está dominado por la Gayuba, dando un toque verde precioso en todas las épocas del año, es su característica botánica más destacada. Después, se adentra la senda en un espeso pinar, que no nos dará el sol en un buen rato. Veremos nacer arroyos, por todos lados, aunque en este momento, no tanto.
Y finalmente volveremos a pasar cerca del Pájaro y de vuelta al Parking. Veremos muchas cosas más, de las que hablaremos muchas veces, a lo largo de la ruta. Veremos los efectos de la erosión en el granito insitu, paisajes, pinares, agua…pero eso solo lo podrás ver, si vienes a esta maravillosa ruta con nosotros.
La actividad tiene una duración de 9 horas, (08:00 horas – 17:00 horas), y una dificultad media.
Equipo Personal
- Botas de montaña duras y fuertes para la roca.
- Gorro o gorra.
- Crema solar.
- Comida y agua.
Participación
- El grupo está compuesto por un máximo de 10 participantes
- El ratio siempre será de 1 guía / 10 participantes.
- Edad mínima para participar en la actividad 14 años, acompañados y habituados a andar.
Qué está incluido?
- Guía ambiental.
- Ruta de senderismo.
- Seguro de accidentes y RC.
Qué no está incluido?
- Transporte.
- Comida y bebida.
- Servicios no especificados dentro del programa de la actividad.