El espectáculo celeste del verano: dónde y cómo ver las Perseidas o “Lágrimas de San Lorenzo”

Cada año, entre mediados del mes de julio y entorno al 24 de agosto, el cielo nocturno nos brinda un espectáculo impresionante: la lluvia de estrellas Perseidas, también conocida popularmente como las «Lágrimas de San Lorenzo». Este fascinante fenómeno astronómico ha cautivado a la humanidad durante siglos, sirviendo de inspiración de todo tipo de leyendas y mitos ofrece a los observadores la oportunidad de contemplar una lluvia de estrellas (meteoros) que se repite anualmente cuando la Tierra atraviesa la órbita del cometa Switt-Tuttle.

Estas partículas, conocidas como meteoroides, entran en nuestra atmósfera a altas velocidades y se queman, creando destellos brillantes en el cielo. El Switt-Tuttle tiene un período de 133 años y la última vez que pasó cerca del Sol fue en 1992. Las Perseidas se destacan por su alta actividad y suelen producir hasta 20 meteoros por hora en su punto máximo, alcanzando una velocidad de hasta 50 kilómetros por segundo.

 

Perseidas-o-lluvia-de-estrellas-Sierra-del-Guadarrama-2

¿Por qué se llaman “Lágrimas de San Lorenzo”?

En España, las Perseidas son también conocidas como las “Lágrimas de San Lorenzo”. El origen de este nombre es simple: el 10 de agosto (una de las mejores fechas para la observación de las Perseidas) coincide con la festividad de San Lorenzo, diácono de la iglesia católica del siglo III que fue martirizado por ello. Este martirio consistió en quemarlo vivo en una parrilla y, cuenta la leyenda que, durante su martirio, no gritó de dolor, pero no pudo contener las lágrimas. De ahí que se relacionen las Perseidas con las lágrimas vertidas por el santo durante su martirio.

 

¿Cuándo es el mejor momento para observar las Perseidas?

El período ideal para observar las Perseidas generalmente se extiende desde finales de julio hasta mediados de agosto, con un pico de actividad alrededor del 12 y 15 de agosto. Durante este tiempo, la luna suele ser menos brillante, lo que favorece la visibilidad de los meteoros, y al ser verano el cielo suele estar despejado de nubes. Pero siempre es recomendable consultar los pronósticos meteorológicos y buscar áreas con cielos oscuros, con escasa contaminación lumínica, para poder observar las Perseidas en su máximo esplendor.

La elección de un lugar adecuado es fundamental para apreciar bien las “Lágrimas de San Lorenzo”. Lo mejor es optar por áreas rurales, parques nacionales o lugares elevados para conseguir una mayor visibilidad y una experiencia más inmersiva. Además, si quieres tomar buenas fotografías de las Perseidas, es aconsejable utilizar una cámara DSLR o una cámara de teléfono móvil con capacidad de exposición larga; así podrás inmortalizar momentos espectaculares del cielo nocturno.

 

Perseidas-o-lluvia-de-estrellas-Sierra-del-Guadarrama-3

Consejos para observar las Perseidas

Las claves para ver las Perseidas o “Lágrimas de San Lorenzo” son la paciencia y la observación constante. No es necesario mirar directamente hacia la constelación de Perseo, ya que los meteoros pueden aparecer en cualquier parte del cielo, así lo mejor es relajarse y permitir que la vista se ajuste a la oscuridad para dirigirse a las zonas más oscuras, en dirección opuesta a la posición de la Luna si ésta está presente, además de procurar no utilizar dispositivos móviles que arrojen mucha luz. De esta forma, los observadores podrán percibir mejor los destellos fugaces y disfrutar el espectáculo celeste.

El número de estrellas (meteoros) que se pueden observar por hora durante las «Lágrimas de San Lorenzo» puede variar mucho y rápidamente, dependiendo de la densidad de los fragmentos en la estela del cometa Switt-Tuttle, por lo que es difícil predecir un día y hora más favorables para su observación, pero este año 2023 se prevé excelente para observar las Perseidas, puesto que su máxima actividad se producirá tres días antes la luna nueva -el novilunio tendrá lugar el 16 de agosto- entre los días 12 y 13 de este mismo mes. La luna en fase decreciente ofrecerá excelentes condiciones para la observación durante toda la noche.

No obstante, lo mejor es consultar con los profesionales…