Cuando pensamos en montar a caballo, nos viene a la cabeza la gozada que supone ir a lomos de un animal tan poderoso. Si además el recorrido se lleva a cabo en un entorno natural, como es la Sierra del Guadarrama, la propuesta mejora aún más. Pero si añadimos que es una práctica que mejora el estado de salud de quien lo realiza, la opción se convierte en un 10.
¿En qué favorece montar a caballo?
Hace un tiempo el diario El Mundo publicó una lista de beneficios, de mano de una especialista: Nuria Gómez, terapeuta de la Asociación Equitación como Terapia, que no ha perdido vigencia. Entre sus recompensas encontramos que favorece la coordinación y los reflejos; mejora el control de la postura, así como el equilibrio. Como el caballo tiene mayor temperatura que el ser humano, favorece la circulación sanguínea y regula el tono muscular.
Pero no acaba aquí la lista de beneficios que se obtiene al montar a caballo porque también los hay psicológicos. El contacto con el caballo mejora la confianza y la autoestima. Además mejora la concentración, la capacidad de atención y desarrolla el sentimiento de respeto y responsabilidad.
Montar a caballo es finalmente una actividad que nos iguala. Así, personas con discapacidades motoras son idénticas a quienes no las tienen y eso siempre será una buena noticia.
Descubre nuestras propuestas para montar a caballo en la Sierra del Guadarrama. ¡Te esperamos!
Comentarios recientes