El antiguo Monasterio “de Prestado”, conocido así desde finales del siglo XVI, tiene sus orígenes antes de la construcción del Monasterio de San Lorenzo de El Escorial, y es el verdadero motor de la fábrica de éste en sus primeros años y reflejo de alguna de las características fundamentales que conforman El Escorial, entre ellas la unión entre Palacio y Convento, muy de acuerdo con el pensamiento del rey de vivir en permanente contacto con la comunidad religiosa.

MONASTERIO DE PRESTADO

Monasterio de Prestado. El Escorial

Simultáneamente a la ocupación del sitio de la aldea del Escorial, se procede a dar aposento a la primitiva comunidad jerónima, y para ello se alquila una casa. Posteriormente la comunidad se amplia y se traslada a otra residencia, origen del Monasterio ”de Prestado”. En 1564, se compra por 67.300 maravedíes y se comienza a ampliar. En 1567, en un lado del edificio se sitúa el Oratorio y el Aposento “de Prestado” de Felipe II. En el inmueble se habilitó cocina perteneciente a la casa del monarca. El monasterio sigue ampliándose según las necesidades de la creciente comunidad jerónima.

Cuando en 1571 los monjes y el propio monarca se trasladan al monasterio de San Lorenzo de El Escorial, Felipe II ordena que el viejo Monasterio de Prestado se reconvierta en Hospital de Laborantes (trabajadores del Monasterio de San Lorenzo) y la primitiva cocina del rey se transforma en el lugar donde se realizan los cuidados primarios con los que asistir a los enfermos, vecinos de El Escorial y a los laborantes de la fábrica de San Lorenzo de El Escorial.

Cuando Felipe II muere en 1598, los monjes Jerónimos desmontan el Hospital de Laborantes de El Escorial y la antigua cocina del rey se reconvierte en un Horno de Vidrio, que arriendan en 1607 Domingo de Barovier y su hijo Juan de Barovier. Ambos contratistas, son venecianos y maestros del ingenio de hacer vidrio. De esta manera, la más moderna tecnología de la época en la elaboración de vidrieras cristalinas se pone en marcha en El Escorial, a fin de cubrir toda la demanda que de este material pudiera tener la Casa Real.

Es así como esta manzana situada en el centro de la Villa de El Escorial se convertirá en lugar emblemático dentro del conjunto de monumentos que jalonan el municipio. Y comienza, de este modo, un trasiego histórico que lo llevará a fines del siglo XIX a formar parte del patrimonio de la familia Fliedner, gracias a lo cual aún se conservan gran parte de los elementos que integraron el Monasterio de Prestado.

Para todos aquellos que lo deseen, se organizan visitas guiadas para descubrir ese otro Escorial, más allá del Monasterio de San Lorenzo y que permanece oculto, esperando que los viajeros descubran sus secretos…