Mitología Astronómica en Madrid

Mitología Astronómica en Madrid, una actividad astronómica para ver las estrellas y conocer sus historias, en el entorno de Los Molinos, junto con tu familia y acompañado de los mejores astrónomos y con las ultimas tecnologías en cuanto a telescopios y prismáticos astronómicos se refiere.
A destacar de esta actividad:
Mitología Astronómica en Madrid; junto con astrónomos profesionales, veremos a través de telescopios y prismáticos astronómicos las constelaciones y conoceremos las historias mitológicas ocultas tras ellas, en el municipio de Los Molinos.
- Descubriremos las historias mitológicas ocultas en nuestra cúpula celeste.
- Aprenderemos junto con un astrónomo profesional a diferenciar los diferentes astros celestes con aparatos astrónomos de última tecnología.
- Utilizaremos material profesional durante el desarrollo de la actividad.
Programa detallado
Lugar de inicio de la actividad: Colmenarejo, Área Recreativa la Ermita.
Horario en el que se realiza la actividad: 15 de Julio 22:30 h a 00:30 h / 18 de Agosto 21:45 h a 23:45 h.
Actividad bajo las estrellas de dos horas de duración en la que aprenderás las historias de los astros celestes y su vinculación con los dioses de la antigüedad clásica.
Durante el transcurso de la actividad y bajo la supervisión de astrónomos expertos realizaremos una observación astronómica en el entorno de Los Molinos.
Para realizar la observación de estrellas utilizaremos telescopios astronómicos, prismáticos astronómicos y la unidad astronómica (UA), con los que observar y localizar al detalle los diferentes astros y constelaciones que pueblan nuestra cúpula celeste.
Además, conoceremos las diferentes historias ligadas a los astros celestes, correspondientes a la mitología griega, con las que aprenderemos de una forma lúdica y amena el nombre de las diferentes constelaciones y su posición en el cielo.
En todo momento contaremos con la ayuda y los conocimientos de los astrónomos y astrónomas (algunos de los cuales forman parte de la agrupación astronómica de Madrid), que nos acompañarán en esta aventura astronómica y que junto con un puntero láser astronómico nos irán marcando en el cielo las distintas constelaciones y estrellas.
Estas historias nos ayudarán a memorizar los nombres de las principales estrellas como constelaciones y su posición en el cielo. Así, aprenderemos a reconocer las constelaciones de forma fácil y divertida.
Los astrónomos que nos acompañarán en la actividad también nos contarán con todo detalle la diferencia entre astronomía y astrología, dos términos que en la mayoría de las ocasiones la gente confunde su significado al querer referirse a cada uno de ellos.
Con esta actividad lo que se persigue también es que los diferentes participantes, tengan conocimientos o no en astronomía, conozcan esta materia que desde tiempos clásicos viene apasionando a innumerables seguidores que buscan localizar un nuevo astro al que poder poner su nombre, perdurando así en el firmamento.
Para disfrutar de esta actividad astronómica de una manera más amena y divertida se realiza al aire libre y en contacto directo con la naturaleza, dejando así de lado la forma tradicional de la observación astronómica como es dentro de los diferentes observatorios astronómicos de España, que cuentan con los últimos avances tecnológicos (telescopios astronómicos, prismáticos astronómicos, mapas astronómicos, reloj astronómico, etc. ).
Con ellos localizaremos en un corto espacio de tiempo los diferentes fenómenos astronómicos que se producen en la cúpula celeste y que posteriormente publican en la presentación de los calendarios astronómicos.
Realizando esta experiencia podrás seguir los pasos de reconocidos astrónomos de la talla de Galileo Galileo, Nicolas Copérnico, Johannes Kleper o Claudio Ptolomeo que basaron su trabajo en el estudio del universo, del cielo y de los astros celestes.
Muchos de estos astrónomos fueron además los precursores de los primeros aparatos de estudio astronómico que se llevan utilizando desde tiempos inmemoriales hasta el día de hoy como ocurre en el caso del telescopio astronómico, que fue registrado en el año 1609 por Galileo Galileo. Este hecho también ocurre con otros inventos como es el caso de los prismáticos astronómicos atribuido a Hans Lippershey.
Como anécdota relativa a estos inventos para la observación y el estudio de las estrellas cabe mencionar que ambos inventos, tanto el telescopio como los prismáticos no son un invento propio de ambos inventores, ya que tanto Copérnico como Lippershey patentaron sus inventos tomando como referencia otros inventos anteriores, aunque sin patentar.
Es por ello que la invención del primer prototipo de telescopio se le ha atribuido a Christian Huygens y el primer prototipo de prismático fue invento en primera instancia de Ignacio Porro.
Estos aparatos de estudio se han ido mejorando a lo largo de los años dando como consecuencia la fabricación del que por ahora se postula como el mejor telescopio de la actualidad, el telescopio espacial Hubble, que a día de hoy y desde su lanzamiento al espacio el 24 de Abril de 1990, sigue orbitando y facilitando información para el estudio del espacio y el universo.
La actividad tiene una duración de 2 horas.
Equipo personal
- Ropa adecuada y cómoda a las condiciones climatológicas y a la época del año en la cual se vaya a realizar la actividad.
- Llevar algo de comida y de agua para que la observación astrónoma más embaucadora y especial.
- Colcha, manta o tumbona con la que poder deleitarse en una postura cómoda del mapa astronómico que se puede observar en nuestra cúpula celeste.
Participación
- El grupo está compuesto por un mínimo de 2 participantes.
- El ratio siempre será de 1 guía / 15 participantes.
- La edad mínima para participar en la actividad se sitúa en 12 años.
- En caso de no llegarse al grupo mínimo se anularía la actividad, avisando a las personas que lo han reservado 3 días antes.
Qué está incluido?
- Guía Astrónomo, que te explicará con todo detalle los diferentes fenómenos astronómicos con todo detalle.
- Explicación e interpretación del cielo con un puntero láser astronómico.
- Observación astronómica con telescopios astronómicos y prismáticos astronómicos.
Qué no está incluido?
- Transporte hasta el punto de la actividad.
- Comida y bebida.
- Servicios no especificados dentro del programa de la actividad.