Los Visigodos y la apicultura

Los Visigodos y la apicultura; descubre en Hoyo de Manzanares la vinculación entre los visigodos y las abejas participando en este taller.

  Miel Sierra de Madrid

A destacar de esta actividad:

 

Una actividad para disfrutar de la historia en familia conociendo el mundo de las abejas y su vinculación con los visigodos en Hoyo de Manzanares.

  • Degustarás el almuerzo visigodo con miel.
  • Conocerás más de cerca el mundo de la apicultura como los diferentes productos que se obtienen del trabajo de estos pequeños animales.
  • Participarás en un taller de cera en el que elaborarás un «libro de cera».
Programa Detallado

Hora de Inicio: 10.30 am.
Lugar de Inicio de la actividad: Aula Apícola Sierra de Hoyo, Hoyo de Manzanares.

Las abejas desde tiempos inmemoriables siempre han estado presentes en la vida de los diferentes pueblos que han habitado la Península Ibérica.

Uno de estos pueblos fue el pueblo visigodo, que tras derrotar al Imperio Romano en el año 410 y conquistar el territorio de Hispania, lo que hoy se conoce como España, en el que se estableció y vivió hasta su derrota y expulsión por parte de los árabes en el año 711 en la batalla de Guadalete.

Durante las décadas que habitaron la Península Ibérica, los visigodos dejaron un gran legado en cuanto a arquitectura( pioneros en la utilización del arco de herradura en sus construcciones), leyes / derecho como en gastronomía y la utilización de la naturaleza y los animales para la obtención de alimento.

Dentro de este último aspectos cabe destacar el aprovechamiento de la miel y de los diferentes productos que se pueden obtener gracias al trabajo de estos animales como es el caso de la cera.

Al igual que nuestros antepasados visigodos, los participantes en este taller apícola podrán sentirse como un verdadero apicultor de la época visigoda realizando diferentes actividades a lo largo de la actividad y siguiendo un horario establecido entre las 10:30 h y las 13:00 h que dura la actividad.

En primer lugar y tras la llegada de los participantes al Aula Apícola Sierra de Hoyo :

10:30 h Comenzaremos la actividad realizando una senda temática con la que aprenderemos diferentes informaciones acerca de las abejas y de los productos que elaboran ( en caso de lluvia esta senda se sustituirá por una explicación dentro del aula con un vídeo didáctico).

Posteriormente, los participantes podrán degustar el almuerzo visigodo con miel, con el que podrán sentir en el paladar la diferente texttura de la miel y los sabores naturales provenientes del polen recogido por las abejas en plena naturaleza.

Tras el almuerzo visigodo, realizaremos un taller de cera en el que fabricaremos nuestra propia libreta de cera. Esta tablilla de cera denominada «tabula cerata», fue utilizada en tiempos visigodos como sustituto del papel y del pergamino. Este objeto de cera podrás llevártelo a casa como recuerdo de este día rodeado de naturaleza, historia y animales.

La actividad tiene una duración de 2 h y 30 min ( 10:30 h  – 13:00 h).

 

Equipo personal
  • Ropa cómoda, adecuada a las condiciones meteorológicas.
  • Ropa de abrigo si fuera necesario.
  • Calzado cómodo.
  • Guantes y gorro a su elección.
  • Cantimplora o botella para el agua.
Participación
  • Cada monitor se hará cargo de un grupo de 10/12 niños aproximadamente. Grupos como máximo de 50 niños en cada ocasión.
  • El mínimo para que se realice la actividad es de 8 personas.
  • **PRECIOS ESPECIALES PARA GRUPOS**.
Qué está incluido?
  • Monitor y apicultor especializado.
  • Almuerzo Visigodo con miel.
  • Recorrido por la senda temática en el Aula Apícola Sierra de Hoyo.
  • Seguro de accidentes y responsabilidad civil.
Qué no está incluido?
  • Transporte.
  • Comida.
  • Servicios no especificados dentro de la actividad.