El Valle de la Fuenfría es uno de los lugares más emblemáticos del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama. Emblemático por muchos motivos; en un mismo enclave se aúnan naturaleza, historia y cultura. Tal vez una de las rutas que mejor aúna este concepto es la LA RUTA DE LOS MIRADORES.
Señalizada con círculos de COLOR NARANJA, fácilmente reconocibles, esta senda ha sido recorrida por multitud de madrileños y foráneos durante años. Y no por ello pierde su capacidad de sorprender a quien la recorre.
Se trata de una senda que, al ascender rápidamente hacia los altos del valle, permite observar los restos del antiguo robledal que cubrió estas laderas en las zonas bajas, así como el pinar del pino silvestre que lo habita en la actualidad.Y, una vez ascendido hasta la cumbre, nos asomamos a un auténtico balcón sobre la sierra. Desde allí, disfrutaremos de una vista espectacular sobre el Valle de la Fuenfría, y, si el día es claro, la perspectiva es mucho más amplia.
Además de sus atractivos paisajísticos y naturales, se une también la huella cultural: esta ruta está íntimamente ligada a distintas figuras cumbre de nuestra literatura, cuyo recuerdo está fuertemente unido a Cercedilla, especialmente Vicente Aleixandre, y sobre todo LUIS ROSALES, quien descansa entre sus montes. Es por eso que esta ruta es conocida como LOS MIRADORES DE LOS POETAS. No lejos, podemos encontrar un reloj solar también dedicado a otro premio Nobel, también vinculado al Guadarrama: Camilo José Cela. Para disfrutar de esta ruta envueltos por la magia de esta senda, proponemos recorrerla a la LUZ DE LA LUNA LLENA DE SEPTIEMBRE, el día 17.
Este día parece perfecto para unir el senderismo a la observación y a la astronomía. De la mano de los guías que nos acompañan, viviremos una experiencia única rodeados del espíritu de los poetas, bajo la luna.
Comentarios recientes