Con la llegada de la primavera, La Floración del Cambroño en la Comunidad de Madrid inicia una trasformación en los paisajes naturales de la sierra, que gracias al ayuntamiento de cada municipio y las empresas de turismo ubicadas en el mismo, ofrecen a los visitantes su identidad a través del patrimonio cultural y natural, que cada vez es más apreciado por quienes comparten su tiempo de ocio y vacaciones en las diferentes comarcas que forman la Sierra del Guadarrama.

El humilde Cambroño o Codeso (Adenocarpus hispánicus), estalla en floración cubriendo los montes, dehesas y las laderas de un color amarillo lleno de luminosidad. La Localidad de Los Molinos que se denomina con orgullo Capital del Cambroño, cuenta con la zona mas extensa del territorio con esta maravillosa floración,  a escasos kilómetros de Madrid,  la falda de la Peñota se convierte en una alfombra dorada .

Lamarck, (botánico francés) llamó al Cambroño “PIORNO ESPAÑOL” (Cytisus hispánicus), y la Guía de los árboles y arbustos de la Península Ibérica y Baleares, nos lo describe como “arbusto siempre verde, que puede alcanzar la altura de un hombre, o algo más, muy ramoso, con tallos viejos blanquecinos y con flores amarillas o anaranjadas en forma de mariposa”.

El Cambroño  en estos pueblos se utilizaba para encender el fuego, en algunas ocasiones para usarlos de escoba y también se usaba para la medicina como vomitivo o como vermífugo (contra las lombrices intestinales).

Todo el que tenga interés en disfrutar de este espectáculo de la floración del cambroño,  es el momento de darse un baño en el amarillo de su flor en las diferentes visitas guiadas que proponemos con nuestras empresas colaboradoras (El Prado de Luis) y guías profesionales de la Central de Reservas Sierra del Guadarrama.

Floración del Cambroño y senderismo en la Peñota.

senderismo y floración del cambroño

La ruta de senderismo se desarrolla en La Peñota en su parte baja, situándonos por la zona de las dehesas de Los Molinos.

Es una salida fácil, con poco desnivel para que todo el mundo pueda participar y muy atractiva pero, si además se está en la época de floración entre el 20 de abril y primeros de mayo, como nos encontramos ahora puede ser incluso más espectacular.

En esta ruta, lo más importante es pasar un día relajado en plena naturaleza, rodeado de flores amarillas del cambroño, y a su vez, veremos algunos lugares sorprendentes, bonitos y muy bien conservados.

Los caminos son fáciles, hay zonas con pistas forestales y otros con senderos estrechos y poco transitados que atraviesan los cambroñales.

Nuestra intención es llegar a la hora de comer al centro, y que se pueda disfrutar de la restauración del municipio.

 

Ruta del Cambroño Senderismo y Caballo en la Sierra de Guadarrama.

floración del cambroño, senderismo, caballo y almuerzo

Una salida que combina dos actividades con la que disfrutaremos a partes iguales de un paseo guiado a caballo en el municipio de Los Molinos y de una ruta de senderismo medioambiental para contemplar el cambroño y, también conocer los paisajes del entorno natural de dicho municipio donde disfrutaremos de una rica comida rodeados de naturaleza.

Podrás elegir entre:

OPCIÓN A

Senderismo + caballo + almuerzo.

OPCIÓN B

Caballo + senderismo + almuerzo.

Tras la realización de ambas actividades conoceremos un poquito mas el cambroño y la importancia que tiene para los habitantes de Los Molinos poder proteger esta especie, ya que en nuestro pueblo tenemos una gran concentración, y con este evento de «Los Molinos en Amarillo y La Floración del Cambroño», queremos que todo el mundo la conozca y venga a visitarla; pero siempre con ruta guiada y con actividades de orientación ambiental.

Seamos conscientes de que para poder disfrutar de este evento natural durante muchos años hay que proteger y cuidar la zona y con ello, hacer que las nuevas generaciones lo valoren como se merece y se sientan orgullosos.

 

Floración del Cambroño en Bicicleta.

floración del cambroño en bicicleta

Una ruta que nos muestra lo atractivo que la sierra de Guadarrama puede ofrecernos transformándolo en una auténtica aventura.

Recorreremos sobre dos ruedas uno de los espectáculos naturales más salvajes, desconocidos y vistosos que podemos permitirnos en la cara sur de la Sierra de Guadarrama: la floración del Cambroño, a los pies del Parque Nacional y con numerosos atractivos a lo largo del recorrido.

Son 50 kilómetros con bastante desnivel al inicio, ya que subimos hasta el Puerto del León desde el Valle del río Guadarrama. Aunque no tiene dificultad técnica sólo es apta para ciclistas habituales o con bicicleta eléctrica. No obstante, la ruta tiene diferentes lugares de parada durante el recorrido para ver, disfrutar y conocer el paisaje que nos rodea.