«Muchas veces, al vagar por la playa preparando mentalmente mi novela Flor de Mayo (1895),

encontré a pintor joven que laboraba a pleno sol, reproduciendo mágicamente en sus lienzos,

el oro de la luz, el color invisible del aire, el azul palpitante del Mediterraneo (…) Tenía por único maestro

al mar valenciano, admirando fervorosamente su luminoso esplendor. Era Joaquín Sorolla».

                                                                 [Vicente Blasco Ibañez]

 

«No es el color, sino el aire, lo que ha pintado Sorolla, y lo que sublima su pintura.

El mar, las velas blancas, los árboles, la barca humilde, todo, en fin, lo tocado por el

pincel de Sorolla cobra ienfable carácter etéreo»

                                                                                                           [Azorín]

Joaquín Sorolla y Bastida, grande entre los grandes de la historia de la pintura de nuestro país.

En el año 2009 se celebró en el Museo del Prado una exposición dedicada al pintor que fue la más vista de toda la década, superando los 450.000 visitantes. La más visitada hasta ese momento después de la exposición de Velázquez en 1990.

La visión que Sorolla realizó del Mediterráneo tiene tanta fuerza que cuando el grupo murciano «La banda del Pepo» sacan un disco en 2015, pretenden recuperar los colores más vivos de esa parte del mar, porque ven el mar a través de los ojos de Sorolla, igual que el mar valenciano que él pintó.

Era un autor de una energía incombustible que dejó más de 2.200 obras catalogadas.

Pasaba tres y cuatro horas seguidas pintando a pleno sol. Le emocionaba tanto pintar que decía que, a veces, necesitaba después una hora más para calmarse.

Profundamente enamorado de su mujer, Clotilde, le declaró: «Contigo tuve el amor de madre que nunca tuve». Había quedado huérfano a los dos años.

Sorolla murió en 1923 en Cercedilla, se encontraba junto a su mujer y a su hija en la casa en la que había pasado sus últimos años.

¿Te gustaría ver dónde está esa casa en la que vivió? Sería un placer para nosotros enseñártela: PERSONAJES ILUSTRES

.