Ruta de la Guerra Civil en la Sierra de Madrid

Tras las Huellas de la Guerra en la Sierra de Guadarrama

Ruta de la Guerra Civil en la Sierra de Madrid en el puerto de Guadarrama,  en el que como paso obligado de las tropas nacionales de la guerra civil hacia Madrid, se convirtió en una zona de gran importancia estratégica. El Frente de Guadarrama fue donde se prolongaron durante más tiempo y fueron más encarnizados los combates.

A destacar de esta actividad:

 

Descubre el municipio de Guadarrama y su Imprescindible, Tras las Huellas de la Guerra.

  • La posición de La Sevillana (asentada sobre el cerro con el mismo nombre): Es una  posición muy completa y con complejas fortificaciones.
  • La posición del Alto del León poseía elementos de gran importancia estratégica, con algunas piezas realmente únicas.
El Imprescindible

Hora de Inicio: 10.00 am.
Lugar de Inicio de la actividad: Parking Asador Alto del León, Guadarrama.

La Batalla del Alto del León se desarrolló en el Puerto de Guadarrama, paso obligado de las tropas nacionales hacia Madrid.

La Guerra Civil en la Sierra de Guadarrama tuvo como punto más relevante el Alto del León.

El puerto de Guadarrama, como paso obligado de las tropas nacionales de la Guerra Civil Española hacia Madrid, se convirtió en una zona de gran importancia estratégica. El Frente de Guadarrama fue donde se prolongaron durante más tiempo y fueron más encarnizados los combates. El ejército franquista tomó y defendió este punto estratégico, consolidándose una fuerte posición mediante la construcción de fortines, viviendas, muros y puestos de ametralladora.

a

En nuestra ruta conoceremos las posiciones de La Sevillana y del Alto del León.

  • La posición de La Sevillana (asentada sobre el cerro con el mismo nombre): Es una  posición muy completa y con complejas fortificaciones.
  • La posición del Alto del León poseía elementos de gran importancia estratégica, con algunas piezas realmente únicas.

El itinerario comienza en el Puerto de Guadarrama, cruzaremos la carretera y ascenderemos al Cerro de La Sevillana.

La posición de La Sevillana comienza en el Alto del León  con una trinchera protegida por nidos de ametralladora blindados y continúa como un largo muro que se prolonga con una profunda trinchera hasta el antiguo Puerto de Tablada; una travesía utilizada por Juan Ruiz Arcipreste de Hita en sus travesías por la Sierra de Guadarrama, como quedó reflejado en las Serranillas de su obra cumbre, el Libro del Buen Amor, una joya de la literatura medieval castellana.
En este enclave natural también podremos observar las Peñas del Arcipreste de Hita, un afloramiento granítico fracturado y elevado sobre el terreno (habiendo sido declarado como monumento natural), siendo este un lienzo con el que poder homenajear esta obra histórica de la literatura española.

a

Recorreremos la Batalla del Alto del León accediendo al interior de  obras de calidad:

  • Nidos de ametralladora.
  • Puestos de tirador atrincherados y parapetados.
  • Viviendas de catenaria.
  • Barracones de compañía.
  • Un observatorio blindado que culmina la posición.

Realizaremos una ruta circular, para poder acceder a la multitud de obras aún conservadas, regresando por la pista de Peguerinos de nuevo al Puerto de Guadarrama.

Descripción técnica de la ruta

  • Punto de partida y llegada: Parking Asador Alto del León
  • Longitud aproximada: 4,5 kms.
  • Desnivel máximo: 56 metros
  • Dificultad: media-baja
  • Duración:  3 horas
Qué está incluido?
  • Visita guiada con guía turístico interprete o  Técnico de montaña.
  • Seguro de accidentes y RC.
  • OPCIONAL :
    • Autobús i/v desde Madrid con visita panorámica de la Sierra de Madrid: 15 €.
    • Menú especial en Restaurante local : 25 €.
Equipo personal
  • Ropa cómoda, adecuada a las condiciones meteorológicas.
  • Ropa de abrigo si fuera necesario.
  • Calzado cómodo.
  • Guantes y gorro a su elección.
  • Cantimplora o botella para el agua.
Participación
  • El grupo está compuesto por un mínimo de 6 participantes.
  • El ratio  siempre será de 1 guía / 25 participantes.
  • En caso de no llegarse al grupo mínimo se anularía la actividad, avisando a las personas que lo han reservado 3 días antes.