(Casa Lafora en Camorritos, Cercedilla)

Estudió con los mejores médicos del momento, por citar sólo algunos de los más conocidos, fue discípulo del doctor Alzheimer –por una beca que cursó en Alemania–, y de Ramón y Cajal –otro ilustre personaje de Cercedilla que veremos en un próximo artículo–.

Fundó, junto a Ortega y Gasset, la revista <<Archivos de Neurobiología>> y posteriormente, la Asociación Española de Neuropsiquiatría.

Descubrió la enfermedad de Lafora que, desde entonces, lleva su nombre. Una afección genética mortal que se desarrolla en la adolescencia, provocando demencia progresiva.

Fue un gran divulgador del psicoanálisis en Argentina, a través de una conferencia contribuyó a su conocimiento en ese país. A pesar de que lo consideraba solamente como una terapia más entre otras.

Puso las bases del conocimiento científico sistematizado de trastornos mentales en la infancia.

De los primeros en nuestro país en sacar a personas con psicopatologías de las instituciones psiquiátricas y ponerlas en contacto con la naturaleza por los beneficios que ello les conllevaba.

En el año 2003 se puso su nombre al hospital psiquiátrico de la carretera de Colmenar Viejo en homenaje a su gran labor científica y divulgativa.

Si quieres conocer algunas curiosidades sobre esta gran figura y otros muchos ilustres personajes de Cercedilla, ven con nosotros a las visitas guiadas que organizamos desde la Central de reservas de la Sierra de Guadarrama.

Queremos ser tus anfitriones en la Sierra de Guadarrama, queremos enseñarte ésta, nuestra casa, desvelarte algunos de sus secretos y que te sientas aquí, casi, casi, tan bien como en la tuya.