Gastrobotánica en la Sierra

Gastrobotánica en la Sierra te mostrará la cantidad de especies silvestres que se pueden utilizar en la cocina, a través de las especies que se encuentran en la Sierra de Guadarrama.
A destacar de esta actividad:
Actividad familiar de gastrobotánica en la que descubriremos de la mano de una profesional las diferentes especies de plantas comestibles que podemos encontrar en la Sierra de Guadarrama.
- Conocimiento de las especies silvestres y sus propiedades medicinales.
- Usos de las diferentes especies en la cocina.
- Aprender a identificarlas y conocer como las debemos de consumir.
Programa detallado
Hora de inicio: 10:00 h
Lugar de inicio de la actividad: Pendiente de confirmar
La Gastrobotánica es la investigación de nuevas especies y rescate de otras variedades olvidadas o desconocidas del reino vegetal y el estudio de los distintos componentes de las plantas (raíces, tallos, hojas, flores, frutos, semillas) para el uso y aplicación en cocina.
Desde la antigüedad se han recolectado especies vegetales de la naturaleza y han sido aprovechadas por el hombre para la cocina y la medicina. Está actividad y conocimiento se ha ido perdiendo con el tiempo y la presencia de los supermercados.
La gastrobotánica es el estudio de especies vegetales para su uso en la cocina. Hay muchas plantas silvestres comestibles que han quedado en desuso con el paso del tiempo y la aparición de otras especies procedentes de diferentes lugares del mundo.
Por este motivo proponemos una ruta gastrobotánica para aprender la flora que nos rodea y los usos que podemos darle.
Con la gastrobotánica conoceréis una actividad de fusión que combinará por un lado la botánica y la gastronomía para que aprendáis los usos que se le pueden dar a las especies silvestres que se pueden encontrar en el campo, en este caso en la Sierra de Guadarrama. La riqueza florística de este espacio hace que sea una actividad de los más interesante, donde podréis conocer los toques que pueden dar estas especies a nuestra cocina diaria y ocasional.
La actividad tiene una duración aproximada de 3 horas y media aproximadamente, incluyendo los viajes (10:00 h a 13:00 h).
Equipo personal
- Ropa y calzado adecuado a la metereología.
- Agua, alimento (snack).
- Gorro y guantes.
- Libreta, lápiz.
Participación
- El grupo está compuesto por un mínimo de 4 participantes.
- El ratio de participantes es de 1 guía / 15 participantes.
- Edad mínima de participación 14 años.
- En caso de no llegarse al grupo mínimo se anularía la actividad, avisando a las personas que lo han reservado 3 días antes.
Qué está incluido?
- Guía de Naturaleza.
- Seguro de accidentes y de Responsabilidad Civil.
- Material para actividades.
- Botiquín.
Qué no está incluido?
- Comida y bebida.
- Transporte.
- Servicios no especificados dentro de la actividad.