Frutos Silvestres en la Sierra de Guadarrama

Frutos Silvestres Sierra Guadarrama, una ruta familiar de educación medioambiental en la que de la mano de un guía profesional descubriremos los diferentes frutos que podemos encontrar en el municipio de Los Molinos.
A destacar de esta actividad:
Ruta familiar medioambiental en la que aprenderemos a diferenciar los diferentes frutos silvestres que podemos localizar en la Sierra de Guadarrama.
- Conoceremos los diferentes frutos silvestres que podemos encontrar en la naturaleza.
- Descubriremos la naturaleza y la fauna que compone el municipio de Los Molinos.
- Realizaremos un pequeño taller practico para conocer las características de cada uno de los frutos que hayamos encontrado durante la actividad.
Programa Detallado
Hora de Inicio: 09:00 h.
Lugar de Inicio de la actividad: Colegio Divino Maestro, Los Molinos.
Ruta familiar de educación medioambiental con la que aprenderemos de la mano de un experto a diferenciar los diferentes frutos silvestres que germinan en la Sierra de Guadarrama.
El final del verano es un buen momento para ir en busca de los frutos silvestres del campo. En cada lugar hay algunos de ellos que son endémicos, otros autóctonos y otros comunes.
Es el momento de pasar un buen rato en el campo buscándolos, conociéndolos, incluso cogiéndolos, sin estropear la naturaleza y el entorno en el que estemos. La Sierra de Guadarrama tiene mucha biodiversidad en su conjunto. Esta vez, aprenderemos de los frutos que se pueden encontrar en las Dehesas de Los Molinos, de los frutos y también, de las especies que los producen.
Buscando frutos, conoceremos mejor el entorno, aprenderemos de las especies que tenemos por allí, y compartiremos un bonito momento de naturaleza entre todos. Luego iremos a El Prado de Luis a ver lo que hemos encontrado todos, y hablaremos sobre ellos y todo lo que hayamos visto.
Para terminar haremos una botella de pacharán casero para aprender a hacerlo y coger la receta el que quiera. Después comeremos algo en el prado y conoceremos un poco de este precioso espacio natural que tenemos en Los Molinos. Al final de la actividad, tendremos sorpresas varias, ya que también estamos en el momento de la cosecha de los frutos del huerto, y podremos verlos en el El Prado de Luis también.
La actividad tiene una duración de 5 horas, (09:00 horas – 14:00 horas), y una dificultad fácil.
Equipo Personal
- Ropa cómoda, adecuada a las condiciones climatológicas.
- Gorro o gorra.
- Crema solar.
- Comida y agua.
- Pequeña mochila para ir guardando los frutos que vayamos encontrando, junto con una tijera y un pequeño cuaderno para escribir o dibujar.
Participación
- El grupo está compuesto por un máximo de 10 participantes.
- El ratio siempre será de 1 guía / 10 participantes.
- Edad mínima para participar en la actividad 10 años, acompañados y habituados a andar.
Qué está incluido?
- Guía ambiental.
- Ruta de educación ambiental.
- Seguro de accidentes y RC.
Qué no está incluido?
- Transporte.
- Comida y bebida.
- Servicios no especificados dentro del programa de la actividad.