Floración de los Piornos en la Sierra de Guadarrama
Floración de los Piornos en la Sierra de Guadarrama, una ruta guiada de senderismo ambiental con la que podremos disfrutar de la mano de un experto la floración de los piornos en la Sierra, un espectáculo natural alucinante.
A destacar de esta actividad:
Ruta en la que de la mano de nuestro guía ambiental conoceremos las características de estos arbustos tan coloridos y característicos de nuestra Sierra.
- La rutas tiene una dificultad media.
- Durante la ruta se realizarán diferentes paradas interpretativas para conocer el porqué de la floración del piorno y los paisajes en los que se da.
- El sendero por el que discurre la ruta es cómodo y no presenta grandes dificultades.
Programa detallado
Hora de inicio: 08:30 h
Lugar de inicio de la actividad: 11 de Junio Parking Puerto de Cotos /18 de Junio Dehesas de Cercedilla (Aparcamiento de Majavilán) / 25 de Junio: Parking del Puerto de Navacerrada,
Esta es una ruta principalmente medio ambiental, siendo su objetivo poner en valor la Floración del Piorno.
Todas estas salidas para ver la floración de los piornos dentro del Parque Nacional de la Sierra de Guadarrama, los piornos de momento están aguantando pero no sabemos ciertamente hasta que fecha permanecerán; ya que el calor de las últimas fechas no es muy beneficioso para estas plantas.
En estos momentos, no hay nada más impresionante que la floración de los Piornos en la Sierra de Guadarrama. Los piornos serranos, son unas retamas de montaña que colonizan las zonas más altas de las montañas, son leguminosas, por las otras pero tienen la peculiaridad de ser más rastreras, pegadas a suelo, es una adaptación a las condiciones meteorológicas de las montañas elevadas, para poder sobrevivir a los fuertes vientos que soplan a esas altitudes.
a
Bueno, pues ahora, en este mes, florecen, y no puede haber nada más bonito, que ver toda una montaña llena de estos piornos, adornados por sus flores amarillas. Además de esto, esta especie tiene algo diferente a las otras retamas, y es que tiene un aroma a vainilla, que impregna toda la montaña de este olor. La idea es subir a una de nuestras montañas más altas, a visitar esta floración.
El final aproximado de la ruta será sobre las 18:30 horas aproximadamente ( teniendo una duración de 10 horas aproximadamente), en el lugar donde comenzamos la actividad de senderismo medioambiental. La actividad esta catalogada con una dificultad media-alta y una longitud de 18 km, por lo que es recomendable tener una buena forma física.
a
Itinerarios por días:
*11 de Junio: nos dirigiremos a la Laguna de Peñalara y a dos Hermanas, siendo el punto de inicio / final de la actividad el Puerto de Cotos.
*18 de Junio: quedaremos en las Dehesas de Cercedilla (Aparcamiento de Majavilán) (siendo el punto de inicio / fin) y recorreremos el Cerro Minguete, el Collado del Tirobarra, los Ojos del Río Moros y la Marichiva.
*25 de Junio: quedaremos en el Parking del Puerto de Navacerrada (siendo el lugar de inicio / fin), lugar desde el que comenzaremos al ruta de senderismo y nos dirigiremos en dirección a la Bola del Mundo para contemplar a los Piornos, como en su inicio en la Cuerda Larga.
La actividad tiene una duración aproximada de 10 horas ( incluidas comidas y descansos) y una dificultad media-alta..
Equipo personal
- Botas de montaña.
- Ropa adecuada para las condiciones climatológicas del día en el que se vaya a realizar la actividad.
- Chubasquero.
- Comida y agua (unos 2 litros por persona).
- Gorro y crema.
Participación
- El grupo está compuesto por un máximo de 20 participantes.
- El ratio de participantes es de 1 guía / 20 participantes.
- La edad mínima para realizar la actividad es de 12 años.
- En caso de no llegarse al grupo mínimo se anularía la actividad, avisando a las personas que lo han reservado 3 días antes.
Qué está incluido?
- Ruta guiada.
- Guia profesional.
- Seguro de accidentes y RC.
Qué no está incluido?
- Billete Bus Lanzadera ( tiene un coste por trayecto y persona de 1.50 €).
- Transporte.
- Comida ni bebida.
- Servicios no especificados dentro de la actividad.