La presencia del Guadarrama en la literatura es tan antigua como la literatura misma. La primera referencia literaria que tenemos es el llamado Itinerario de Antonino, especie de guía de viajes de la época romana. Esa relación tan fructífera, brilló con luz propia en el Siglo de Oro, donde numerosos autores se inspiraron en la Sierra para sus obras. A través de la literatura podemos descubrir la relación/personas naturaleza a lo largo de la historia de la humanidad. De la imagen de naturaleza hostil, el ser humano pasará a ir acercándose al medio natural, apreciando su belleza, a medida que lo va dominando.

1909780_1100543993312206_355780316354547565_n

Un guía experto, conducirá a los transeúntes por los lugares más emblemáticos de Cercedilla. Compartirá con ellos la historia, leyendas y tradiciones. Durante la senda, los participantes serán sorprendidos por el alma de un peregrino que vive eternamente en Cercedilla. El personaje, compartirá camino con varias personalidades ilustres de la historia de la Literatura Española, que dejaron en sus obras el reflejo de la belleza del Guadarrama.

1456551_1100534123313193_8646439586552575124_n

Deleitará a los caminantes con textos de Cervantes, Lope, Machado, Luis Rosales, mostrando la belleza de la sierra oculta en las palabras. Belleza que vaga por las calles de Cercedilla, por su Plaza Mayor, por la Plazuela Giner de los Ríos, por el Corralillo de Gloria Fuertes, por la Iglesia de San Sebastián para finalizar en una instalación única: LA ANTIGUA FÁBRICA DE LA LUZ.