Más allá de la agricultura ecológica en la Sierra del Guadarrama. CONÓCELAS
Granja Biodinámica Castilla Verde, Cercedilla
La agricultura biodinámica, surgida en los años 20 del pasado siglo, en Alemania, de la mano de Rudolf Steiner, fundador de la antroposofía o de la Pedagogía Waldorf, es un método de agricultura ecológica que considera las granjas como organismos complejos interrelacionados en los que el prefecto equilibrio de cada elemento que los configura, suelos, plantas, animales y granjeros, como parte del todo, es fundamental y necesario para la pervivencia del resto, Como si de un organismo animal se tratara, dotado, además de algún tipo de “alma”.
A demanda de numerosos agricultores alemanes que, en aquella época se percataron de la degradación creciente de sus de sus productos cárnicos, a pesar de la mejora en la innovaciones químicas en el tratamiento de los cereales y pastos, Steiner inició una serie de conferencias en 1924 en las que lanzó la teoría de la interrelación del uso de productos químicos en el suelo agrícola con la degradación de la carne animal.
A partir de ello, fundamentó su filosofía en dos aspectos:
En la creencia, por una parte, de que cualquier intervención externa, como ese uso de productos químicos, debía ser, en la medida de lo posible, evitada. Pues, lejos de mantener el equilibrio y mejorar las cosechas, (aunque lo hiciera al principio de manera puntual), consideraba que, a la larga, desequilibraba todo el sistema y se convertía, en la mayoría de las ocasiones, en la causa más probable del desajuste.
Y, por la otra, en su concepción holística de la vida y la agricultura, (Holismo: del griego “todo”, “por entero”, “en su totalidad”), ya postulado por Aristóteles con su “El todo es mayor que la suma de cada una de las partes”.
Y es que, para él, como para los grandes holísticos, cualquier sistema físico, biológico, mental…sus propiedades, su equilibrio, su funcionamiento… debe ser estudiado, comprendido, analizado como un todo global, por encima, y no sólo, de las partes que lo componen.
Porque cada parte no funciona igual dependiendo de a qué todo pertenece. Porque cada todo no es igual independientemente de sus partes, Porque tanto para “el todo” como para “la parte”, es vital el equilibrio en el cada uno de ellos confluyen.
Apoyado en estas premisas, y como alternativa a la agricultura y ganadería tradicional, Steiner defiende, así pues, la BIODINÁMICA proponiendo, frente a los químicos, el uso de preparados vegetales y minerales para el compost (prescribió nueve preparados diferentes, que otorgaban poderes reales y, de alguna manera, también sobrenaturales al suelo), la rotación de cultivos, el equilibrio interno, o el seguimiento de un calendario de siembra basado en el movimiento de los astros y los ritmos de la luna para cada uno de los cultivos, entre otros.
Hoy en día, 100 años después de su divulgación inicial, la agricultura biodinámica es practicada en más de 50 países de todo el mundo, cuenta con una certificación ecológica de calidad propia y marca biodinámica registrada (Certificación Demeter), un número creciente de granjas que la practican y consumidores que demandan sus productos.
Aplaudida cada vez más por unos y denostada por otros que la tachan de superstición, los estudios realizados sobre los beneficios de la agricultura biodinámica frente a los de la agricultura y ganadería más tradicional que utiliza productos químicos difieren, según quién los realice, en las conclusiones obtenidas.
Sin embargo, e independientemente de todos ellos, el excelente sabor y calidad de los productos que de ella se extraen, la belleza del equilibrio interno que emana de estas granjas, la calidad de vida de los animales que en ellas viven, la biodiversidad por la que abogan y, por qué no, el matiz espiritual, de energía vital y de reencuentro con la tierra y el mundo que sientes cuando cruzas sus puertas, justifica, siempre, como en la mayoría de los casos de ecoturismo, una visita a sus instalaciones y un “indagar” un poquito más en su filosofía.
Y después, ya está en cada uno creer o no.
Porque hay veces que, de verdad, eso no importa tanto.
UNA EXPERIENCIA DE AGRICULTURA BIODINÁMICA EN LA SIERRA DEL GUADARRAMA:
GRANJA BIODINÁMICA CASTILLA VERDE. Cercedilla
https://sierradelguadarrama.com/granja-ecologica-biodinamica-rio-pradillo/
Muchas gracias por esta reseña. Esta muy bien escrita y explicada! Nos ha encantado. Nos vemos en la granja pronto! 🙂
¡Muchas gracias a vosotros y enhorabuena por vuestro proyecto!
Buenas tardes: seria posible trabajar como voluntaria a cambio de trabajo con caballos y en el campo con alojamiento y comida.
Ruego una respuesta por favor, me pueden escribir o llamar al 646010630, anariki