Del 25 de octubre al 8 de diciembre de 2019
10 jornadas en 9 municipios de la sierra en las que disfrutar de la estación por excelencia de las setas
OTOÑO…TIEMPO DE SETAS…
Ni plantas… no pueden hacer la fotosíntesis… Ni animales… no pueden comer como nosotros…
Tienen su propio reino a parte, el reino Fungi, cuyo único nombre ya nos evoca la magia y nos traslada al bosque, ese bosque etéreo de hadas y gnomos que en ellas se ocultan…
¿POR QUÉ SALEN LAS SETAS EN OTOÑO?
Las setas necesitan moderación, y el otoño es el mes de la moderación. Temperaturas ni altas ni bajas. Luz solar, ni potente ni ausente…y humedad…esa humedad del bosque otoñal cuya
alfombra de hojas caídas es el perfecto almacén en el que dosificar, a modo de goteo, hacia la tierra, el regalo de la lluvia…
¿Quieres pasear por nuestros bosques y RECONOCER Y RECOLECTAR NUESTRAS SETAS en unas JORNADAS PROGRAMADAS ESPECIALMENTE PARA TI?
Te contamos en qué consisten y las novedades de esta sexta edición tras el éxito de las anteriores
SEXTAS JORNADAS MICOLÓGICAS EN LA SIERRA DE MADRID
Sierra del Guadarrama Central de Reservas, con la colaboración de nueve ayuntamientos de la Sierra de Madrid, (y se espera la incorporación de al menos tres más), ha diseñado 10 Jornadas micológicas en las que, acompañados, siempre, por micólogos expertos, se realizarán
DIVERSAS ACTIVIDADES:
- Salidas de campo e interpretación micológica.
- Aula taller de identificación de especies.
- Taller de cocina con setas locales.
- Taller de cultivo de setas
- Taller de fotografía micológica
- Concursos de fotografía
- Mesas redondas y debates
Duración de las jornadas
Las jornadas se desarrollarán entre el 25 de octubre y el 8 de diciembre de 2019. La duración de cada una será de un mínimo de 5 horas por Jornada a lo largo, en la mayoría de los casos, de una mañana y con un día único por municipio. En algún municipio, no obstante, como en Cercedilla, tendrán lugar todos los fines de semana del mes de octubre y noviembre, con dos días de duración por cada reserva.
Consulta el calendario de las Jornadas https://sierradelguadarrama.com/jornadas-micologicassierra-de-madrid/
Acompañados, siempre, de micólogos expertos
La micología es la ciencia que se dedica al estudio de los hongos. Según se recoge en numerosos escritos antiguos, los humanos hemos recolectado hongos desde tiempos inmemoriales, dotando a algunos de ellos de poderes sobrenaturales. Grecia y Roma consideraban, por ejemplo, las setas alimentos sagrados dignos de los dioses….
Con el paso de los años, lo que en principio fue una afición para algunos entendidos, ha llegado a convertirse hoy en día en ciencia. Numerosas han sido siempre las personas que han salido a nuestros bosques en otoño para recolectar setas con mayor o menor conocimiento o entendimiento. Desde la Central de Reservas Sierra del Guadarrama, para el desarrollo de estas sextas Jornadas, se cuenta únicamente con micólogos titulados, bien en micología farmacéutica médica, biológica o gastronómica.
¿Por qué micólogos titulados?
Básicamente por dos motivos:
- Porque no es lo mismo coger setas que cogerlas de manera sostenible
- Los riesgos que entraña la confusión entre una seta comestible y otra tóxica, cada año se cobran en España unos 400 casos graves de intoxicaciones
¿Qué es coger setas de manera sostenible?
Año tras año asistimos atónitos y preocupados a la llegada a nuestros bosques de flotas de autobuses con particulares o cuadrillas de personas contratadas por intermediarios que sin ningún tipo de cuidado esquilman, por desconocimiento o mala praxis, nuestros montes. Impiden el retorno a la tierra de las esporas de la seta recogidas por el uso de bolsas de plástico en lugar de cestos de mimbre, arrancan las setas de raíz con azadillas o palas, remueven sin compasión alguna el sustrato…dejando una huella ecológica muy elevada cuyo daño, a veces, no se podrá recuperar en mucho tiempo…
Frente a ello, Sierra del Guadarrama Central de Reservas propone a los amantes de la micología asistir a una de sus Jornadas programadas.
Sus guías, expertos micólogos, conocen profundamente el terreno minimizando hasta el límite más absoluto el perjuicio que pudiera sufrir el bosque y educando a todo el que asista a ellas sobre las técnicas más adecuadas para la recolección, identificación y recogida de este precioso alimento.
La recogida sostenible de setas, en el lugar adecuado, de la manera adecuada y con el cupo máximo adecuado garantiza el sostenimiento de nuestros recursos y la preservación de nuestros bosques. Y es que los hongos establecen una simbiosis con las plantas, llamada micorriza, beneficiosa para ambos. Y está plenamente comprobado que el crecimiento de los bosques es mayor y más sano cuando están micorrizados con hongos.
La Central de Reservas de la Sierra de Guadarrama tiene como objetivo transversal de todas sus actividades el cuidado de la naturaleza a través de un turismo sostenible por lo que sólo el guía experto recolectará las setas adecuadas para su identificación y posterior utilización en los talleres programados.
Intoxicación por setas: un riesgo real
Más de 400 personas sufren anualmente en España intoxicaciones graves por ingesta de setas tóxicas. En algunos casos la intoxicación no va más allá de algunos vómitos o diarreas, pero en otros, lo que lamentablemente suele ocurrir también cada año, provocan la muerte.
La ingesta de la «amanita phalloides», por ejemplo, provoca una insuficiencia hepática severa que exige un trasplante de hígado urgente para evitarla. Y una amanita no es tan difícil de confundir con otros hongos comestibles…
No te aventures. Asiste a una de las Jornadas Micológicas de Sierra del Guadarrama Central de Reservas acompañado siempre por un micólogo experto que te indicará qué setas son comestibles y cuáles, JAMÁS debes coger. Así como te recordará la principal y más importante premisa:
Si tienes la más mínima duda, no la cojas.
Jornadas micológicas propuestas.
Caminar en grupo. compartir experiencias
Las Jornadas Micológicas Sierra del Guadarrama nos permiten compartir en grupos de no más de 20-25 personas, ACOMPAÑADOS POR LOS MEJORES EXPERTOS, nuestras aficiones e inquietudes en el impresionante entorno otoñal de la Sierra de Madrid, tanto en municipios ubicados en el Parque Nacional Sierra del Guadarrama como en la bella Sierra Norte.
Sus colores, sus olores, el ruido de su silencio, no te dejarán indiferente.
CERCEDILLA
Todos los fines de semana del 26 de octubre al 8 de diciembre. Dos días: De 10:30 a 19:00h el sábado y de 11:00 a 13:00h el domingo. 28€
Senderismos Micológico. Taller de identificación de especies y Taller de cocina micológica.
Más info click aquí.
BECERRIL DE LA SIERRA
Único día: 10 de noviembre. De 10:00 a 15:00h. 20€.
Vídeo presentación y conferencia. Taller de identificación. Senderismo Micológico por el Pinar del Valle de la Barranca
Más info click aquí.
GUADARRAMA
9 de noviembre y 1 de diciembre. De 10:00 a 14:00h. 15€.
Senderismo Micológico y recolección sostenible. Taller de identificación de especies.
Clasificación de las especies recogidas durante la ruta y posterior exposición.
Más info click aquí.
HOYO DE MANZANARES: JORNADA MICOLÓGICA
Único día 16 de noviembre. De 10:00 a 15:00h. 15€.
Taller de identificación de especies y senderismo micológico en Hoyo de Manzanares.
Más info click aquí.
HOYO DE MANZANARES: JORNADA COMBINADA CERCEDILLA
Único día 30 de noviembre. De 9:00 a 15:00h traslados en autobús incluidos. 30€.
Taller de identificación de especies en Hoyo con traslado al Valle de la Fuenfría (Cercedilla) para senderismo micológico
Más info click aquí.
MANZANARES EL REAL
2 y 24 de noviembre. De 10:30 a 18:30h. 15€.
Senderismo micológico. Taller de identificación de especies. Exposición y documentación de las distintas setas visionadas durante la ruta y posterior debate
Más info click aquí.
LOS MOLINOS
Único día: 9 de noviembre. De 10:30 a 18:30. 15€
Salida de campo-senderismo micológico. Taller de identificación de especies y debate.
Más info click aquí.
MIRAFLORES DE LA SIERRA
Único día: 3 de noviembre. De 10:00 a 15:00h. 20€. Video presentación y conferencia micológica.
Senderismo micológico Puerto de Canencia hasta la Cascada de Mojonavalle.
Más info click aquí.
BUSTARVIEJO
Único día: 17 de noviembre. De 10:30 a 15:30h. 20€.
Vídeo de Presentación y conferencia micológica. Senderismo micológico por los pinares de
Cabeza de Arcón. Taller de identificación y clasificación de especies y mesa redonda
Más info click aquí.
RASCAFRIA
Único día: 27 de octubre. De 10:00 a 15:30h. 20€.
Vídeo de Presentación y conferencia micológica. Senderismo micológico por el pinar del Mirador de Los Robles. Taller de identificación y clasificación de especies. Mesa redonda
Más info click aquí.
ANEXOS
DETALLE DE ACTIVIDADES MICOLÓGICAS
Salida de campo e interpretación micológica. Incluido en todas las jornadas
Diversos estudios científicos demuestran cada día los beneficios para las personas de pasear por la naturaleza. Al Shirín-Yoku japonés, traducido como “baños de naturaleza” se le han unido recientemente las recomendaciones de médicos escoceses de pasear por el bosque como prescripción para la cura de diversos trastornos emocionales. Pasear por la naturaleza reduce el estrés, baja la tensión arterial, regula el ritmo cardiaco e influye positivamente en nuestro sistema inmunológico, a la vez que mejora nuestro estado anímico. ¿Qué mejor excusa para lograr todos estos beneficios que hacer una salida al monte dónde aprendas a encontrar e identificar setas?
De la mano de un experto micólogo estas jornadas te ofrecerán la oportunidad de encontrar las setas en su medio natural, escondidas a menudo para el ojo no experimentado, pero accesibles para los expertos. Aprende a identificar en ellas el tipo de seta y a conocer la función tan importante que realizan en el ecosistema, limpiando los bosques de materia muerta e higienizando los suelos naturales.
Taller de interpretación de especies. Incluido en todas las jornadas
Será el tiempo de añadir los conocimientos adquiridos durante la ruta micológica a los que
recibiremos en este taller, apoyado con guías y con medios audiovisuales para introducirnos de una manera definitiva en el conocimiento de las setas.
Sus partes, diferentes especies, cuáles son comestibles y cuáles no. Cuáles son tóxicas, pueden ser acumulativas en nuestro cuerpo o incluso pueden llegar a ser mortales. Coincidencias y parecidos entre setas comestibles y tóxicas. El momento idóneo de recolección y cuando ya no hay que hacerlo, la manera de realizarla respetando lo máximo posible el medio ambiente…
Todas estas cosas y más, sumado a muchas anécdotas de este interesante y apasionante mundo nos las mostrarán los expertos en este provechoso taller formativo, como que existen pedos de lobo gigantes que pueden alcanzar un metro y medio de tamaño y llegar a pesar 20 kilos. Que hay un hongo de color añil de una singular belleza que sirve de base al pigmento químico azuleno. Hay una seta que se parece a la cola de un pavo real y de ahí adquiere su nombre y otra llamada velo de novia que despliega un velo blanco calado que cubre todo el pie de la seta con forma de campana.
O que existe un sólo hongo que conecta un bosque de 900 hectáreas en el Estado de Oregón en Estados Unidos, considerándose el organismo vivo más grande del planeta…
Taller de cocina micológica. Incluido en algunas jornadas y disponible su contratación por separado
Las setas son, sin duda, uno de los manjares gastronómicos más apreciados del otoño, además de su potente olor y su sabroso sabor poseen un gran valor dietético para controlar el peso de nuestro cuerpo, por lo que tiene un gran valor aprender diferentes maneras de cocinarlas.
En nuestras jornadas tenemos el privilegio de contar con el prestigioso Chef José María López Valdegrama que acumula más de quince años como miembro de la sociedad micológica de Madrid y es coautor del recetario de cocina de la sociedad micológica de Madrid.
De su mano conoceremos deliciosas y variadas formas de cocinar nuestras setas en un taller cercano y presencial que encantará incluso a los más exigentes de los participantes en estas jornadas.
En anteriores ediciones el Chef nos deleitó, entre otros platos, con Risotto de boletus, Revuelto de Níscalos, Macrolepiota al ajillo o no enseño a macerar el aceite con boletus edulis para potenciar significativamente el sabor de los platos de setas que elaboremos. ¿Con qué nos sorprenderá en esta edición? Es un auténtico misterio incluso para nosotros.
Taller de fotografía micológica. Contratación independiente
La Micología ofrece un gran abanico de posibilidades para su interpretación desde distintos ángulos. No sólo las formas, sino los colores y la yuxtaposición de elementos nos ofrece infinitas y bellísimas posibilidades. Los talleres de Fotografía Micológica se desarrollarán de forma eminentemente práctica, combinando la toma de fotografías en el exterior con el revelado de los archivos resultantes en el ordenador. Aprovecharemos las salidas también para la identificación de algunas especies o géneros de setas y hongos comunes en la zona.
La teoría se abordará preferiblemente sobre los casos prácticos que vayamos encontrando. Se adecuará el nivel de las explicaciones a los conocimientos de los asistentes, de modo que repasaremos conceptos básicos de fotografía e iremos profundizando en las técnicas de Macrofotografía necesarias para la consecución de buenos resultados con la mayoría de las setas. Aplicaremos cuestiones técnicas y veremos qué tipo de material se necesita para su desarrollo. También experimentaremos con otras cuestiones más relacionadas con la visión creativa (composición, posibilidades de iluminación, dobles exposiciones…).
Taller de cultivo de setas. Contratación independiente de la participación en las jornadas
¿Has pensado alguna vez en cultivar setas en tu propia casa? A través de este taller, con un aprendizaje dinámico, conocerás todo lo que necesitas para llevarlo a cabo. Utilizaremos sacos productores bajo la atenta supervisión de monitores especializados.
Este taller está enfocado a todas aquellas personas interesadas en aprender a cultivar «hongos comestibles» de una manera fácil, sostenible y divertida, tanto en el interior de su vivienda como en el exterior. Con dos horas de duración, incidirá sobre las siguientes materias:
*Métodos de cultivo. Preparación de kit de auto cultivo.
*Técnicas del cultivo: humedad, temperatura, ciclos de producción y mantenimiento necesarios
Concurso de fotografía micológica. Participación independiente de la participación en las jornadas
Bases: Máximo de 6 fotografías por participante tomadas con cualquier tipo de cámara: réflex, compacta o móvil. Son válidas fotografías en color, blanco y negro y viradas. No se aceptarán
fotografías retocadas o montajes. No se admitirán fotografías premiadas en otros concursos o que ya hayan sido publicadas. Se establecen 2 categorías: hasta 16 años (incluidos) y mayores de 16 años. Los premios otorgados por la Fundación Cultural de Cercedilla serán para la mejor fotografía en cada categoría. Participantes mayores de 16 años: 100€ en libros para gastar en Librería Fuenfría + 2 plazas en la ruta «Historias de Cercedilla y La Fábrica de la luz» guiada por Central de Reservas
Sierra del Guadarrama. Participantes menores de 16 años: 100€ en material escolar para gastar en Papelería Ruz. Entre las dos fotografías ganadoras, se elegirá una para la portada de la revista de AEGA de las próximas JORNADAS MICOLÓGICAS 2019. Plazo de admisión del 25 de Octubre al 25 de noviembre de 2019.
Tapas y menús micológicos en la localidad.
Paralelamente a la realización de la jornadas y en el día de celebración de las mismas, los restaurantes de cada localidad elaborarán tapas y menús de base micológica para el disfrute de los asistentes. No dejes de visitarlos y potenciar el turismo y la economía local sostenible y de calidad de nuestra Sierra de Madrid.
SIERRA DEL GUADARRAMA CENTRAL DE RESERVAS
Sexta edición de sus Jornadas Micológicas con todo el cuidado y mimo de años anteriores con incorporación de nuevas actividades.
Número de plazas limitado. Recomendamos reserva con antelación
Hola,
Me gustaría saber si sería posible realizar una actividad de senderismo micológico para un pequeño grupo (4 o 5 personas), entre semana. Es una actividad profesional, luego necesitaríamos una sala de trabajo en un restaurante de la zona.
Gracias!!
Buenos días, Agustín.
Si nos pudiera mandar un número de teléfono y un gmail, a través de los cuales poder ponernos en contacto con usted, se lo agradecería.
Un saludo.