¿CONOCES LOS BENEFICIOS QUE EL CONTACTO CON LOS ANIMALES PUEDE REPORTAR A TUS HIJOS?
¿Te has fijado alguna vez en el brillo de la mirada de un niño ante un animal que le mira en calma? Se establece una conexión especial, un aura mágica que les rodea y comienzan a hablar sin necesidad de palabras… Y no sólo los niños…¿Tienes un gato? ¿O un perro? ¿Has estado alguna vez sentado en tu sofá simplemente acariciándole? Incluso al descuido…Escuchando en el caso del gato su ronroneo… La presión arterial baja, la respiración se acompasa, y nos comienza a inundar una sensación relajante y tranquilizadora.
Y es que los animales, convivan en casa con nosotros, interactuemos con ellos en una granja escuela, los observemos y aprendamos de ellos en su hábitat natural salvaje…nos brindan multitud de beneficios.
Todo el que convive con un animal o interactúa frecuentemente con ellos, lo sabe de manera intuitiva. Pero también lo sabe ya la ciencia.
BENEFICIOS DE LA INTERACCIÓN CON ANIMALES
Numerosos estudios nacionales e internacionales han demostrado sin lugar a dudas los beneficios de la interacción con los animales para los seres humanos, tanto a nivel físico como psicológico.
BENEFICIOS FÍSICOS DEL CONTACTO CON ANIMALES
- Un estudio realizado a 96 pacientes de unidades coronarias de diversos hospitales de EEUU ha demostrado un mayor índice de supervivencia y mejoría en aquellos pacientes que convivían con animales frente a los que no lo hacían[i]
- Contrariamente a lo que en principio se pudiera pensar, diversos estudios demuestran que el hecho de que un recién nacido conviva con un gato reducirá notablemente la posibilidad de que en un futuro ese niño desarrolle asma o alergias…[ii]
- El descenso de la presión arterial al acariciar a un animal, como indicábamos al inicio de este artículo, ha sido estudiada y demostrada igualmente por la ciencia[iii] Así como la vasodilatación de las arterias que favorece la relajación. O la disminución del cortisol, hormona generada como respuesta al estress que afecta a los ciclos del sueño y puede inhibir nuestro sistema inmunitario.
- De forma paralela a la disminución del cortisol, según estudios realizados por la Universidad japonesa de Azabu, interactuar con perros, aumenta los niveles de oxitocina, la llamada “hormona de la felicidad” y la más ansiada en los tratamientos contra la depresión.
- Investigadores de la Universidad de California demostraron, igualmente, que las visitas realizadas por gatos y perros a pacientes de los hospitales de referencia de su estudio, en tan solo 10 minutos, mejoraban significativamente las funciones pulmonares de sus pacientes.
- Según un estudio publicado por laBritish Medical Journal (BMJ), los perros pueden detectar el cáncer de intestino mediante el olfato , incluso en fases iniciales.
- Otros estudios demuestran que, igualmente detectan las bajadas de azúcar en pacientes diabéticos antes de que se produzcan, por lo que comienzan a adiestrarse perros ya en España para la prevención de las hipoglucemias, sobretodo en niños, al no ser capaces ellos mismos, por su corta edad, de reconocer sus propios síntomas previos.
- El auge de las terapias con animales, o de la equinoterapia en concreto, se encuentra igualmente avalada hoy en día por numerosos estudios que constatan los beneficios demostrados en niños y adultos con cualquier tipo de discapacidad motora….
Y no sólo en estudios presentes, y no sólo en relación a los beneficios físicos…
Ya en la antigüedad, numerosos galenos griegos prescribían, por ejemplo, a sus pacientes afectados por enfermedades incurables los paseos a caballo “con los que alegrar el espíritu y mejorar la calidad de vida”.
Y es que no puede ser más cierto. La interacción con los animales, realmente, alegra el espíritu.
BENEFICIOS PSICOLÓGICOS DE LA INTERACCIÓN CON ANIMALES
Pues, sin lugar a dudas, y del mismo modo plenamente demostrado por la ciencia, el contacto del ser humano, y más aún de los niños con el mundo animal, ya sean mascotas con las que convivamos, animales de granja con los que interactuemos, o animales salvajes a los que observemos, mejora significativamente el desarrollo social de las personas, fortalece la autoestima y la confianza, incrementa la sensación de seguridad, el sentido de la responsabilidad, la fidelidad, la empatía innata, el desarrollo de la comunicación no verbal, el aprendizaje, el respeto a los seres vivos y la naturaleza, el trabajo en equipo, la realización de actividades al aire libre, reduce el estrés y la agresividad infantil…
Y un largo etcétera que nos hace, en definitiva, personas más plenas y, seguro, más felices.
10 ACTIVIDADES A REALIZAR CON ANIMALES EN LA SIERRA DEL GUADARRAMA.
RESERVA YA LA TUYA
A continuación te proponemos diez actividades a realizar con animales en familia en el incomparable entorno natural de la Sierra del Guadarrama. Diez actividades en las que aprender, disfrutar, conocer y sentir todo lo que cada uno de ellos nos puede aportar. Perros, cabras, vacas, burros, rapaces, caballos, abejas…
Conoce, disfruta, comparte, aprende y siente en naturaleza.
PASTOREA LA CABRA GUADARRAMEÑA
El Rebaño Municipal de Cabras Guadarrameñas es un proyecto municipal del Ayuntamiento del Boalo, Mataelpino y Cerceda de carácter agroecológico, que persigue la recuperación de esta raza autóctona caprina y del pastoreo. Con esta actividad para familias en la Sierra de Madrid queremos acercaros a este mundo y conocer los beneficios que aportan el medio ambiente.
De manera previa a la ruta, se presentará la actividad y las tareas propias de la Majada: recría de chivos (amamantamiento con biberón o a mama), ordeño en pasarela, alimentación con pienso y forraje y limpieza de corrales. Posteriormente se procederá a realizar las actividades de pastoreo en la Sierra de Madrid durante las que se llevará al rebaño por las vías pecuarias y se realizarán juegos cooperativos, acompañados en todo momento por los pastores.
INSECTPARK, EL MUSEO DEL INSECTO
El Museo del Insecto, ubicado en San Lorenzo del Escorial, se puede calificar como un lugar encantador y mágico, un universo en miniatura donde descubrir miles de insectos, sus hábitat, formas de vida…así como realizar talleres, juegos educativos o visitas guiadas. Destaca entre ellos, como uno de los preferidos por los niños, el “Veo, veo”, en el que se propone al visitante descubrir dónde se encuentran algunos de los animales más expertos en camuflaje. O la sala y el jardín de las mariposas, con los mejores ejemplares de nuestra península, con especial atención al entorno de la Sierra de Guadarrama y el criadero de la Graellsia Isabelae, la especie más emblemática de mariposa en Europa.
LA FÁBRICA DE LA MIEL
Según se le atribuye a Einstein, aunque no está nada claro que lo dijera, pero da igual, la frase me parece igual de válida, “Si las abejas desaparecen al hombre le quedarían 4 años en la Tierra”
Y es que el valor de las abejas y, desgraciadamente, su creciente desaparición por causas múltiples como el uso de pesticidas, antenas de telefonía y otras muchas no determinadas ponen en relieve la necesidad de conocer a este diminuto insecto TAN IMPORTANTE para el ser humano y para el medio ambiente y, en concreto, para nuestra Sierra del Guadarrama.
La visita discurrirá por el Aula Apícola Sierra de Hoyo (localizado en Hoyo de Manzanares), e incluye una senda temática en la que los participantes conocerán sus hábitos y costumbres, el habitad de las abejas, observando el interior de una colmena mientras laboran, y un Almuerzo del Apicultor. Todo ello mientras contemplamos las insuperables vistas de la Sierra de Madrid.
Tras ellos, fabricaremos velas con la cera obtenida por la propia colmena. Y si realizas tu reserva en el mes de septiembre, cosecharemos miel, realizando el proceso completo de extracción, degustando, posteriormente, la miel recién extraída de la colmena, mezcla de néctares de múltiples flores, con predominio de cantueso y romero, las más abundantes en el entorno del Aula Apícola.
RUTAS CON BURROS EN LA SIERRA
Desde tiempos inmemoriales, el burro ha estado ligado al ser humano como animal de trabajo y carga. Hoy en día, tras la desaparición de esos oficios que requerían sus trabajos, así como por la creciente sensibilidad social hacia los animales, ha estado a punto de desaparecer como especie.
Con esta actividad conoceremos asociaciones que velan por su protección y mantenimiento, conoceremos la historia y características de este noble y bello animal y daremos un tranquilo y ameno paseo por nuestra preciosa Sierra del Guadarrama durante el que podremos guiar nosotros mismos a los burros e, incluso los más pequeños y de menor peso, pasear un ratito montados en su grupa. Mientras conocemos y disfrutamos de la historia, la fauna y la flora de nuestro parque Nacional de la Sierra del Guadarrama.
VISITA A LA CAÑADA REAL DE EL ESCORIAL
Si vives en este entorno, o visitas puntualmente nuestra sierra, no te lo puedes perder. Se trata de una de las visitas que a veces realizan como excursión nuestros hijos con el colegio, pero no tantas veces realizamos los adultos con ellos. Y merece, sinceramente la pena. Este Centro de Naturaleza y de Educación Ambiental acoge animales heridos que ya no pueden retornar a la vida salvaje. Dispone de 31 puntos de interés que albergan unos 140 ejemplares de más de 35 especies de animales entre las que se encuentran las más representativas de la Sierra de Madrid como el lobo, el lince europeo, la gineta, el zorro, o el búho real entre otros. Realizaremos una senda temática personalizada en la que se desarrollarán individualmente los aspectos decididos previamente con el guía con un recorrido de 2,5 km pasando por los 31 puntos de interés.
ECOLACTIS, LECHE DE YEGUA
Sólo el nombre ya llama la atención, ¿verdad? Pues sigue leyendo…
¿Sabías que la leche de yegua es la más parecida a la leche humana, mucho más que la de vaca? Con la visita a esta granja de yeguas, realizaremos un pequeño paseo en el que conoceremos las principales características de estos animales así como las magníficas propiedades de su leche. Hablaremos igualmente del modelo de explotación ecológica y sostenible, de la riqueza que aporta al entorno de nuestra Sierra y de la necesidad de concienciar a las personas sobre la necesidad de consumir productos ecológicos. Por último, para terminar la visita, nos mostrarán los productos que allí se fabrican y se hará una degustación de la leche de yegua, contando con la posibilidad de comprarla si así se ha solicitado con anterioridad al realizar la reserva.
OBSERVACIÓN DE AVES RAPACES
¿Conoces las tres joyas más preciadas que surcan los cielos de nuestra Sierra de Madrid?. Con esta actividad, descubriremos y observaremos las principales rapaces de la Sierra del Guadarrama realizando una ruta guiada con un ornitólogo experto por el entorno de Moralzarzal.
De manera previa a la ruta, con el objetivo de aprovecharla y exprimirla al máximo, nuestro guía nos facilitará nociones generales sobre todas ellas, con especial atención a las tres joyas que os mencionábamos: el águila real, el águila imperial y el buitre negro. Y pasaremos a caminar, a buscar sus huellas, sus nidos, a observarlas con el máximo respeto y distancia necesarias para no perturbar su tranquilidad y su hábitat, sobre todo de aquellas que se encuentran protegidas.
El azor, el gavilán, la culebrera, el milano, el busardo o el buitre común, junto a las tres antes mencionadas, harán la delicia de pequeños y mayores.
GRANJA BIODINÁMICA CASTILLA VERDE
Pero, ¿qué es eso de la biodinámica? Es un tipo de agricultura y ganadería que considera que todos los elementos que intervienen en una granja (suelo, plantas y animales) forman parte de un todo relacionado que debe guardar un perfecto equilibrio que evite en la medida de lo posible la intervención externa. Interesante ¿no?
La visita a la Granja ecológica biodinámica Castilla Verde nos permitirá conocer todos los pasos a partir de los cuales se elaboran los productos ecológicos, así como conocer en detalle la agricultura biodinámica que se desarrolla en la Sierra de Guadarrama.
De una manera lúdica conoceremos los bellos espacios en los que pastan los animales y podremos pasear entre ellos, disfrutando de sus vacas, caballos, burros y gallinas para dirigirnos, posteriormente, a conocer los espacios en los que se producen los lácteos de la granja, en la quesería, a partir de la leche recién ordeñada de las vacas que allí habitan. Podremos, igualmente ver cómo elaboran el pan en la tahona, a partir de los cereales cultivados en Tierra de Campos mediante procesos biodinámicos y ecológicos y molidos en su molino de piedra. Realizando, para terminar, una degustación de algunos de sus productos, como los yogures o el bizcocho. ¡No os lo podéis perder!
TRIBU CANAMAIRA
Aptas para todas las edades, con especial atención a niños y sus animales domésticos (previa valoración por parte del responsable de adiestramiento y formación), las actividades realizadas por Canamaira te permitirán disfrutar de tu mascota y otros animales domésticos, como caballos, en un entorno diferente al de tu hogar, compartiendo con ellos y conociéndolos más a fondo en compañía de otros niños y sus compañeros de cuatro patas, innumerables y variadas actividades. Rutas por el campo, talleres guiados, campamentos de verano, juegos infantiles…Disfruta de los animales e interactúa en la naturaleza como jamás hasta ahora lo has hecho.
ACTIVIDADES CON CABALLOS
Rutas a caballo, curso de equitación, gastronomía y caballos, campamentos, paseos en coche de caballos…
Descubre innumerables actividades que realizar en compañía de este bello y noble animal en un entorno tan bello como él: nuestra Sierra del Guadarrama.
Accede a nuestra sección de actividades con caballos y descubre todo lo que podemos ofrecerte. Rutas para niños, paseos bajo la luz de la luna, pack contratados caballos y gastronomía con diferentes menús, precios y restaurantes a elegir para conformar tu pack. Disfruta con tu familia de una actividad inolvidable en un entorno igual de inolvidable.
Otras actividades relacionadas con la Naturaleza disponibles en la Central de Reservas del Guadarrama…
Curso de plantas medicinales
Rutas de senderismo
Micológicas en la Sierra de Guadarrama
Y MUCHAS MÁS
Fuentes y documentación:
[i] Friedmann, E., Katcher, A.H., Lynch, J.J. & Thomas, S.S.
[ii] investigación llevada a cabo por el Centro de Estudios de Copenhague sobre el Asma en la Infancia (Copsac)
[iii] Katcher,A. H., Friedmann, E., Beck, A.M.& Lynch, J.J. y denominado ‘Looking, talking and blood pressure: the physiological consequences of interaction with the living environment’
También y como responsable del centro de acogida de animales abandonados del ayuntamiento de Guadarrama (fenixcan) visitarnos para ver si surge alguna bonita adopción. Enhorabuena por el artículo. http://Www.fenixcan.com
Hola, me gustaría saber si tienen disponible para el sábado 26 o domingo 27 la actividad de pastoreo con cabras para dos adultos y dos niños, muchas gracias